SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número60La juventud hitleriana de la Argentina a través de la revista Junges Volk. Entre las identidades alemana, nacionalsocialista y argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani

versión impresa ISSN 0524-9767versión On-line ISSN 1850-2563

Resumen

PIS DIEZ, Nayla  y  SEIA, Guadalupe. Movimientos Estudiantiles durante la Guerra Fría Latinoamericana. Una revisión situada de análisis locales, comparados y transnacionales. Bol. Inst. Hist. Argent. Am. Dr. Emilio Ravignani [online]. 2024, n.60, pp.145-168. ISSN 0524-9767.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.34096/bol.rav.n60.13256.

Este trabajo1 busca interrogar y sistematizar miradas sobre la actuación estudiantil durante tres décadas de la historia reciente latinoamericana (1960, 1970 y 1980), en momentos diferentes de la Guerra Fría. La producción sobre el sujeto estudiantil atravesó un auge durante los años sesenta y setenta; y si durante los ochenta se consideró que el movimiento estudiantil perdía centralidad, las resistencias frente a las políticas neoliberales sobre la educación superior reavivaron las reflexiones sobre el actor a nivel internacional. En ese marco, el desarrollo y la consolidación de la Historia Global y el enfoque transnacional estimularon la producción de estudios sobre los movimientos y la protesta estudiantil. Sobre estos despliegues nos interrogamos: ¿Qué se ha dicho desde los “centros” sobre el student power? ¿Y desde América Latina? ¿Es posible establecer ejes de comparación entre casos regionales y nacionales? ¿Qué límites y qué potencias tienen las perspectivas transnacionales y comparativas? Proponemos como tesis analítica la importancia de recuperar dos elementos propios de nuestra geografía: por un lado, las tradiciones político-organizativas universitarias, resignificadas a lo largo del siglo XX como la herencia de la Reforma Universitaria de 1918; y, por otro, las historias sociopolíticas locales, atendiendo a la mediana y larga duración.

Palabras clave : Movimientos estudiantiles; Guerra Fría Latinoamericana; historia reciente; historia global.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )