SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número25Condiciones de trabajo en las nuevas producciones frutícolas de exportación: el caso del arándano en la provincia argentina de Entre Ríos, 2002‐2010Inclusión laboral de personas catalogadas como discapacitadas: Algunas reflexiones para un debate necesario índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

ALBANESI, Roxana. Historia reciente del trabajo y los trabajadores: Apuntes sobre lo tradicional y lo nuevo, lo que cambia y permanece en el mundo del trabajo. Trab. soc. [online]. 2015, n.25, pp.387-403. ISSN 1514-6871.

Referirse al trabajo es hacer mención a un concepto complejo y multifacético. A su vez, los trabajadores constituyen un grupo social heterogéneo cuya ubicación en la estructura social es diversa. En este artículo se buscar reflexionar acerca de las características actuales del trabajo. Se presenta una breve reseña histórica que remite a las diferentes formas que asume la relación capital-trabajo en el tiempo para detenerse, con mayor profundidad, en las transformaciones ocurridas desde la crisis del capitalismo industrial hasta nuestros días. La reflexión acerca de lo que cambió y lo que permanece como tendencias en el mundo del trabajo depende de la periodización con que se aborde la cuestión. La evolución general del capitalismo muestra que la informalidad, la precariedad, la inestabilidad son condiciones clásicas del trabajo cuando se encuentra sujeto a mercados autorregulados. Las diferencias quedan claramente identificadas cuando se toma como referencia el período del Estado de Bienestar. Desde esta perspectiva temporal, la desigualdad de los ingresos entre diferentes ramas y al interior de un mismo grupo no constituye una novedad, pero sí lo son la degradación de las condiciones de trabajo y la desprotección social. En la historia reciente, esta situación es percibida por los trabajadores como un incremento de la vulnerabilidad y de los riesgos. El desempleo como realidad o como amenaza permanente, las condiciones flexibles del trabajo, el debilitamiento de la creencia en soluciones colectivas, la resignación social, la organización de estrategias individuales e individualistas, son rasgos distintivos de la historia reciente de los trabajadores.

Palabras clave : Trabajo; Capital; Transformaciones; Heterogeneidad.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons