SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número26Territorios de violencia patriarcal: doce años de femicidios en Santiago del Estero (2002:2014)Prácticas culturales y construcción de identidades juveniles en la Argentina actual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

ARANDA, Noelia. La participación de las mujeres en la Universidad Nacional de Santiago del Estero: Rasgos de una feminización en aumento. Trab. soc. [online]. 2016, n.26, pp.285-298. ISSN 1514-6871.

Este trabajo se propone describir en cifras el panorama que representa la participación femenina dentro de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, para ello se recurre al análisis de datos estadísticos con el propósito de mostrar un escenario comparativo sobre la evolución de la población universitaria por sexos durante los años 2000 a 2010. El estudio responde a la inquietud relacionada con llevar adelante una investigación que permita obtener un conocimiento aproximado respecto de la participación de las mujeres dentro de la universidad, sus avances y retrocesos. Esta problemática ha sido estudiada por diversas teorías que realzan el significado de dicha participación, ya que es considerada como un segmento particular de mujeres que, aún con ciertas dificultades, han logrado acceder a la educación universitaria. Los resultados presentados, nos muestran que ésta universidad responde a las tendencias en donde se manifiesta un continuo crecimiento de la inserción de las mujeres en el espacio universitario marcando un alto protagonismo y que si bien persisten las elecciones diferenciales marcadas por los estereotipos de género, cada vez son más aquellas quienes muestran preferencias por áreas de estudio que tradicionalmente eran consideradas como masculinas; alcanzado incluso mejores logros. Nos planteamos entonces aquí establecer una visión panorámica y crítica al respecto, fortaleciendo el análisis y comprensión de la temática apoyado en la revisión de datos estadísticos.

Palabras clave : Género; Educación; Participación femenina; Universidad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons