SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Género y desigualdades en el mercado de trabajo: la desmarcación de los choferes particulares del servicio doméstico en la ArgentinaPolíticas de inclusión y sociabilidad en jardines de infantes bonaerenses: entre el reconocimiento mutuo y las nuevas dinámicas de exclusión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

MORCILLO, Santiago. Mujeres invisibles: Políticas del ocultamiento entre mujeres que hacen comercio sexual. Trab. soc. [online]. 2017, n.29, pp.41-60. ISSN 1514-6871.

En este artículo exploro las implicancias políticas de las prácticas de desdoblamiento y ocultamiento que llevan a cabo mujeres dedicadas al comercio sexual a fin de mantener en secreto su inserción en la “prostitución”. Para ello me baso en el análisis de observaciones y entrevistas con mujeres que hacen comercio sexual bajo diferentes modalidades y en tres ciudades: Buenos Aires, San Juan y Rosario. Ello me permite conocer las diferentes tácticas que las mujeres emplean para manejar la información y las formas de eludir o enfrentar su estigmatización. Aquí propongo una lectura política de los efectos de dichas tácticas, tanto a nivel de las construcciones simbólicas que estas habilitan o impiden como en relación con los procesos de organización y politización de estas mujeres. De esta forma busco dejar abiertas algunas preguntas que surgen de la reflexión sobre las posibilidades y los riesgos de los secretos/ procesos de visibilización para diversos sujetos estigmatizados y en distintos contextos socioculturales.

Palabras clave : Prostitución; Visibilización; Estigma; Ocultamiento; Secreto.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons