SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número34El rol sindical en la gestión de una empresa reestatizada. El caso del MSindicato de Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias(2006-2018)Develando el trabajo y la salud de los /as trabajadores/as de la limpieza hospitalaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

COSCIA, Vanesa. Reformas laborales de los '90 en Argentina: un estudio a través de las dinámicas mediáticas masivas. Trab. soc. [online]. 2020, vol.21, n.34, pp.51-60. ISSN 1514-6871.

¿De qué modo se representa la flexibilización y precarización laboral desde los principales medios gráficos nacionales?, ¿cuáles son las atribuciones mediáticas asignadas a las reforma laborales de los '90?, ¿qué lugar ocupan los sindicatos, los empresarios y los trabajadores en las coberturas noticiosas? Estos son algunos de los interrogantes que se intentan responder en este estudio, desde un enfoque interdisciplinario y a través del análisis de las dinámicas mediáticas.

Para ello, se revisan los debates de los especialistas en estudios laborales y se analiza un conjunto de noticias publicadas por los principales diarios argentinos, Clarín y La Nación, sobre las reformas de 1991 y 1995, que abrieron y profundizaron el camino a la flexibilización laboral en el país. Consideramos que las disputas culturales que intentan imponer determinados modos de pensar el trabajo, los sindicatos y las reformas laborales en contextos neoliberales, resultan fundamentales a la hora de aproximarse a la problemática.

En los últimos años se han sancionado, en Latinoamérica y en el mundo, diversas reformas laborales que socavan los históricos derechos de los trabajadores. Por esta razón, este estudio intenta contribuir a la identificación de “modos de narrar” que se reproducen, con sus matices, desde los medios masivos de diversos países.

Palabras clave : representaciones mediáticas; reforma laboral; flexibilización; precarización; neoliberalismo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español