SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número40Segregación por género en el mercado de trabajo argentino. La importancia de la segmentación laboral y otros factores asociados índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

FARBERMAN, Judith  y  SANTILLI, Daniel Víctor. Capital ganadero y desigualdad en Santiago del Estero. Una aproximación a través de la contribución directa (1859-1876). Trab. soc. [online]. 2023, vol.24, n.40, pp.5-33.  Epub 01-Ene-2023. ISSN 1514-6871.

A través del examen de diez listados inéditos de Contribución Directa de época taboadista, y concentrándose en el capital ganadero, este artículo procura introducir a Santiago del Estero en el “mapa de la desigualdad” de la Argentina de la segunda mitad del siglo XIX. Considera un período transicional -coincidente con la construcción del estado provincial y poco anterior al despegue de la agricultura capitalista y la explotación forestal masiva- y ofrece un panorama contrastado de tres regiones santiagueñas -sierra, cercanías de la ciudad y bañados del río Dulce-. Nuestro análisis se despliega en tres niveles. De una parte, considera el universo de contribuyentes, que notamos subregistrado y evaluamos con el auxilio de estadísticas posteriores. A este primer nivel, se evidencia una desigualdad notablemente menor a la del resto de las provincias argentinas, con capitales ganaderos bastante exiguos. En segundo lugar, el universo de contribuyentes es confrontado con el de potenciales poseedores, operación que manifiesta la desigualdad en toda su envergadura: pocos propietarios con capitales muy parejos representaban una isla en un mar de familias por completo desposeídas. Por último, nos detenemos en los contrastes regionales. Tres imágenes muy diferentes de la provincia en la transición emergen con nitidez: la fisonomía campesina típica de los bañados del Dulce -ricos en ganado menor, orientado en parte a la textilería doméstica-, la gran estancia y la concentración del capital ganadero en la sierra y una orientación mixta en la zona de cercanías, para entonces en plena transformación.

Palabras clave : Santiago del Estero; Contribución directa; Ganadería; Desigualdad; Regiones; Siglo XIX.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )