SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número40La cooptación de la educación ambiental por la educación para el desarrollo sostenible; un debate desde el pensamiento ambiental latinoamericanoVulnerabilidad y precariedad laboral en el agro argentino. Alcance y particularidades de la registración laboral en el trabajo asalariado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

GOMEZ LENDE, Sebastián. Psicosfera, mega-minería metalífera y mercado laboral: mito y realidad del caso argentino (1996-2019). Trab. soc. [online]. 2023, vol.24, n.40, pp.105-128.  Epub 01-Ene-2023. ISSN 1514-6871.

Ante los intensos debates, conflictos y resistencias sociales que el avance de la mega-minería metalífera argentina ha generado durante las últimas décadas, el Estado y las empresas han construido un relato donde dicha actividad es respaldada y legitimada como supuesta dinamizadora de los mercados laborales regionales y locales. Abarcando las seis principales provincias mineras del país durante el período 1996-2019 y recurriendo a estadísticas públicas, informes corporativos y gubernamentales, bibliografía académica, webs especializadas y medios periodísticos, este artículo desmonta ese discurso, identifica y discute las inconsistencias metodológicas y empíricas de la propaganda oficial, reconstruye la evolución de la plantilla laboral del sector y da cuenta del volumen y origen geográfico de la fuerza de trabajo reclutada en la rama de actividad. Lejos de reflejar una generación masiva de empleo directo y el fortalecimiento del desarrollo regional, la evidencia obtenida muestra que el volumen de fuerza de trabajo del sector es muy inferior a lo prometido por la narrativa pro-minera y que gran parte de esa masa laboral es extra-provincial. Más allá de los cuestionados impactos socio-ambientales del modelo, estos resultados son decepcionantes para una actividad que ha recibido generosos beneficios estatales y es el principal complejo exportador de las provincias implicadas.

Palabras clave : mega-minería; mercado de trabajo; extractivismo; Argentina.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )