SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número40La problemática del acceso al alimento en la contemporaneidad: algunas notas para desfeminizar la alimentación.Subjetividad, identidad y mundo doméstico. Experiencias de mujeres en condición/situación de discapacidad que realizan tratamiento activo en el I.Na.Re.P.S, Mar del Plata índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

DUO, María de los Ángeles. Procesos de moralización de las familias de sectores vulnerables. Trab. soc. [online]. 2023, vol.24, n.40, pp.375-380.  Epub 01-Ene-2023. ISSN 1514-6871.

Las reflexiones del presente artículo están sustentadas en la tensión de las intervenciones de los juzgados de familia y las consideraciones de la organización del cuidado que se establecen en los diferentes grupos familiares según la posición social que ocupa cada una en la estructura social. Para develar si las mismas se orientan al sostén o acciones punitivas.

Se abordaran aspectos desde la economía del cuidado, perspectiva que analiza la organización del cuidado de los miembros de una sociedad con relación al funcionamiento del sistema económico, basado en la división del trabajo productivo y reproductivo, en tanto también división sexual del trabajo. Dentro del cuidado, la “crianza” se inscribe como una subcategoría con particularidades relevantes para la organización y reproducción social, ya que, para la prestación del cuidado, existe una distribución social que se organiza en dos niveles: intra-familiar y extra-familiar. En ambos niveles es una tarea definida genéricamente, que ha implicado la naturalización de la creencia que la mujer posee un saber específico, quedándole la reproducción como ámbito de configuración de su identidad.

El escenario se vuelve aún más complejo en condiciones socioeconómicas adversas, ya que la distribución de ingresos de las personas determina la posibilidad de recibir o no cuidado, y la calidad de este.

El análisis podría favorecer intervenciones, que contemplen las particularidades y singularidades de los grupos familiares, para apreciar las condiciones posibles de crianza de dicho escenario, y la articulación necesaria de la intervención del Estado en la garantía de Derechos de niños, niñas y adolescentes.

Palabras clave : economía del cuidado; crianza; feminización; paradigma familiarista; moralización.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )