SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número40Procesos de moralización de las familias de sectores vulnerablesRupturas y continuidades entre lo público, privado y doméstico en pandemia. El caso de les teletrabajadores y las costureras domiciliarias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Trabajo y sociedad

versión On-line ISSN 1514-6871

Resumen

QUINTANA, Adriana B.  y  PEREZ LOPEZ, Vanesa. Subjetividad, identidad y mundo doméstico. Experiencias de mujeres en condición/situación de discapacidad que realizan tratamiento activo en el I.Na.Re.P.S, Mar del Plata. Trab. soc. [online]. 2023, vol.24, n.40, pp.381-397.  Epub 01-Ene-2023. ISSN 1514-6871.

El presente trabajo de postgrado tiene como propósito identificar y analizar desde una perspectiva de género los cambios subjetivos que se producen en las mujeres a la hora de redefinirse en su rol doméstico a partir de una condición/situación de discapacidad. Para responder a este objetivo se presenta un abordaje cualitativo, que considera el método de las producciones biográficas. Mediante entrevistas en profundidad como técnica de recolección de la información, se cuenta con las vivencias y pareceres de 2 mujeres en situación de discapacidad que realizan tratamiento activo en I.Na.Re.P.S (Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur -Mar del Plata), ellas constituyen los casos de estudio.

Como elementos guías de las indagaciones realizadas, se ubican las representaciones, como forma de conocimientos, actitudes y creencias. que han construido a lo largo de su vida, tanto acerca del rol doméstico, como sobre su discapacidad adquirida, en tanto evento que irrumpe y cambia profundamente su cotidianidad. Los relatos dan cuenta de los mandatos tradicionales. Ambas fueron trabajadoras en el mercado laboral y además, se hacían cargo de la totalidad de las tareas domésticas en su hogar, recibiendo en algunos casos sólo “ayudas” puntuales de sus parejas. Luego, tras su condición de Persona con discapacidad (en adelante PcD), sus roles frente al trabajo, tanto remunerado como no remunerado se trastoca, y las reubica en una posición que erosiona su autoestima ante las autoexigencias incumplidas por su condición de discapacidad.

Esta problemática merece ser y es acompañada por los y las profesionales de Trabajo social que se desempeñan en la institución de rehabilitación, con herramientas tendientes a orientar el proceso de resignificación necesario de ese rol de cuidadoras tan arraigado, y que puedan configurarse como sujetos autónomos y capaces de afrontar los obstáculos propios de la vida cotidiana, dando lugar a la reflexión conjunta, incorporando otras perspectivas y construyendo otros posibles caminos.

Palabras clave : Discapacidad; Cuidado; Roles Generizado.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )