SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Análisis antropológico forense de restos humanos recuperados en Santa Cruz (Argentina)Antropología biológica y neurociencias: los estudios del cerebro en el linaje humano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Revista argentina de antropología biológica

versión On-line ISSN 1514-7991

Resumen

LINDSKOUG, Henrik B.; AMUEDO, Claudia  y  GONZALEZ, Claudina V.. Arqueología colaborativa: conservación y análisis de una urna funeraria, Traslasierra, Córdoba, Argentina. Rev Arg Antrop Biol [online]. 2023, vol.25, n.1, e060.  Epub 01-Ene-2023. ISSN 1514-7991.  http://dx.doi.org/10.24215/18536387e060.

El objetivo de este trabajo es presentar las tareas de intervención y conservación de una vasija utilizada como urna funeraria, hallada en una propiedad privada de la localidad de La Población, Departamento San Javier, Provincia de Córdoba, Argentina y con ello visibilizar la importancia de la articulación de nuestros trabajos científicos con los museos y las comunidades locales. La intervención fue solicitada por el Área de Arqueología de la Agencia Córdoba Cultura SE y el Museo Histórico Popular “Carlos Ferreyra” de San Javier-Yacanto. El hallazgo consiste en una urna cerámica de morfología globular sin decoración que en su interior contenía los restos de un individuo infantil, hallazgo poco frecuente en el área serrana de la provincia de Córdoba. Las tareas consistieron en la limpieza mecánica de la urna y la exhumación de los restos humanos, posteriormente se procedió a la conservación preventiva del conjunto, la estabilización y la construcción de un soporte adecuado para contención y evitar mayores daños. Se realizó el análisis de los restos para estimar el perfil biológico, sexo, edad, patologías entre otros. Se tomaron muestras de sedimentos para análisis de macro y microrrestos vegetales y se iniciaron los procesos con la comunidad local y el museo para la inclusión de la información obtenida en una futura exhibición. La aparición de esta urna funeraria nos motiva a iniciar un trabajo en conjunto con el museo local y los vecinos en relación con la preservación de estos hallazgos tan sensibles para las comunidades y en actividades relacionadas con la conservación del patrimonio, museología, y la arqueología pública.

Palabras clave : bioarqueología; cerámica; conservación preventiva; patrimonio; restos humanos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )