SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número18Uso de las tierras, fisiografía y degradación, en el noreste del departamento Aluminé, NeuquénIntroducción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mundo agrario

versión On-line ISSN 1515-5994

Mundo agr. v.9 n.18 La Plata ene./jun. 2009

 

COMUNICACIONES

Carlos Alberto Mayo (1947-2009)

Julián Carrera

Centro de Estudios de Historia Americana Colonial
Universidad Nacional de La Plata
CONICET
julianrace@yahoo.com.ar

   Se nos ha ido Carlos Mayo dejando una herencia inestimable en el mundo académico e historiográfico con amplio reconocimiento en el ámbito local e internacional. Su obra ha sido riquísima tanto en investigación como en docencia, actividades que desempeñaba de manera indisociable.
   Mayo se graduó en el profesorado de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de La Plata en 1973, y luego fue a perfeccionar sus estudios a los Estados Unidos en la Rutgers University de New Jersey. Regresó a la Argentina en 1982 y realizó el doctorado en Historia en su facultad de origen con su tesis sobre los Betlemitas de Buenos Aires dirigida por Enrique Barba. No conforme con el máximo título académico decidió embarcarse en un segundo proyecto de doctorado pero en el exterior. Fue así que bajo la dirección de James Lockhart en la Universidad Californiana de Berkeley obtuvo su segundo título doctoral.
   Su actividad docente es recordada de manera unánime por todos los que tuvieron la fortuna de transitar sus aulas como una experiencia de seducción y encanto que despertaba inexorablemente el placer por la historia. Fue profesor en la cátedra de Historia Americana I por más de veinte años en la facultad que lo vio nacer en el mundo académico y a la cual prestigió por su tarea en docencia e investigación. También dictó sus maravillosas clases en las universidades de La Pampa, Mar del Plata, Brown y Massachussets. Su carrera en investigación lo llevó a formar parte del CONICET llegando a ser uno de los referentes en el análisis de las costumbres rioplatenses y pampeanas y pionero en el empleo de nuevas fuentes como los archivos judiciales. Ha participado en numerosas jornadas y conferencias a lo largo y a lo ancho del continente americano estrechando lazos con prestigiosos historiadores de todo el mundo.
   Sus trabajos sobre el universo rural rioplatense formaron parte de la llamada renovación historiográfica iniciada en la década de 1980 la cual desplegó serios cuestionamientos a la imagen tradicional de la campaña rioplatense. Diversos temas han sido abordados por sus estudios rurales pero en todos podemos entrever una profunda preocupación por la esfera de lo cotidiano. En este sentido vemos que los protagonistas de la obra de Mayo no son grandes héroes ni personajes que hayan tenido relevancia en los procesos históricos sino más bien aquellos que padecieron dichos procesos. Se trata de personas simples, de carne y hueso, que forman parte de esa enorme mayoría que pasó por el mundo con pena y sin gloria.
   Sus primeros estudios rurales desarrollaron la idea planteada años antes por Halperín Donghi quien presentó la primera objeción al latifundio y la clase terrateniente colonial en la campaña rioplatense. Mayo demostró el escaso poder e influencia que tenían los estancieros coloniales en el entramado rural, muy alejados del perfil terrateniente que difundió la historiografía clásica. También se preocupó por desentrañar las relaciones sociales en torno al problema del trabajo rural participando de una acalorada polémica con otros colegas influyentes. Mayo tiró la primera piedra que desató el debate, presentó la problemática haciendo hincapié en las características de la oferta de mano de obra postulando cinco elementos fundamentales para explicar el problema: la frontera abierta, el fácil acceso a la tierra, disponibilidad de ganado, mecanismos de comercialización clandestinos y las tradiciones culturales en torno al trabajo. Luego hizo su aporte al estudio de la frontera; es uno de los autores que ha propuesto algunos rasgos aprovechables del modelo turneriano para estudiar el caso bonaerense. Estos serían la elasticidad, la frontera definida a la vez como condición, como proceso y espacio en un ámbito geográfico y como un medio, un dato económico y un fenómeno social; pero ante todo es un área de tierras libres en continuo retroceso ante el avance colonizador.
   En los años '90 Mayo formó, junto con Ángela Fernández, un grupo de trabajo con sede en Mar del Plata con el objetivo de profundizar en los estudios de la vida cotidiana abordando temas innovadores. La producción de este grupo se ha orientado al estudio del comercio minorista el cual reveló distintos aspectos de la vida urbana y rural hasta entonces insospechados. El estudio exhaustivo de los pulperos y pulperías urbanas y rurales han demostrado, por un lado, la gran cantidad de pequeños comerciantes que se difundieron tanto en la ciudad como en el campo y, por otro, la variedad de objetos de consumo ofrecidos a la población. Esto hallazgos terminaban por derribar la imagen de la pulpería miserable y rústica que sólo ofrecía los productos considerados "vicios" de la población. También permitieron redimensionar a los pulperos como actores de mayor relevancia dentro del entramado social de la campaña junto a los hacendados y estancieros.
   En su obra más tardía, Mayo se preocupó por indagar sobre un tema tan novedoso como el amor en el mundo campesino, desafiando a las dificultades que ofrece estudiar un objeto tan inasible que en palabras del autor "define nuestra condición humana". Mayo se propuso demostrar que el amor tiene historia y sus particularidades regionales por lo cual merece ser historiado.
   La obra de este notable docente-historiador ha sido publicada en numerosos artículos y libros en el país y el extranjero. Sólo resta decir que todos recordaremos a Carlos Mayo como un hombre exigente, de gesto adusto con ojos de bueno, y quienes tuvimos la suerte de conocerte y disfrutarte te decimos gracias, Carlos, por la docencia y la decencia.

Fecha de recibido: 15 de julio de 2009.
Fecha de publicado: 23 de julio de 2009.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons