SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número45Expansión agrícola y estructura socio-económica en Entre Ríos: el departamento de Paraná a finales del siglo XIXEstrategias de legitimación de la producción flexible en el agro. Un análisis de las prácticas discursivas de las empresas en red (Argentina) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mundo agrario

versión On-line ISSN 1515-5994

Resumen

DAMONTE, Gerardo  y  GLAVE, Manuel. Reasentamiento involuntario: políticas y prácticas en los Andes. Mundo agrar. [online]. 2019, vol.20, n.45, pp.123-123. ISSN 1515-5994.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.24215/15155994e123.

En las últimas décadas, se han desarrollado políticas internacionales para guiar los procesos de Reubicación Involuntaria con el fin de garantizar la reconstrucción social y mejoras en los estándares de vida de las comunidades reasentadas; sin embargo, las experiencias andinas nos muestran que, en general, estos objetivos no han sido alcanzados. ¿Cómo ajustar el diseño de políticas globales de reasentamiento involuntario para una mejor implementación en los Andes? Este artículo, siguiendo enfoques de desarrollo localmente situados, argumenta que las políticas de reasentamiento involuntario no se han ajustado adecuadamente al contexto y la cultura andina, lo que generó malas interpretaciones culturales y conflictos que a su vez han impedido su cumplimiento. El artículo se basa en el análisis del proceso de reubicación llevado a cabo por la compañía minera Antamina en la comunidad peruana de Yanacancha.

Palabras clave : Reasentamiento involuntario; Minería; Andes; Pastores; Banco Mundial.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )