SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2El Prácticum del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Málaga: miradas y experiencias del alumnadoNotas de uma etnografia entre educadoras/es musicais em formação: da promoção à precarização de uma política pública índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Espacios en blanco. Serie indagaciones

versión impresa ISSN 1515-9485versión On-line ISSN 2313-9927

Resumen

SALIT, Celia. Una experiencia laberíntica: de territorios, cuerpos e interacciones en prácticas y residencias de formación docente. Espac. blanco, Ser. indagaciones [online]. 2022, vol.32, n.2, pp.179-186.  Epub 08-Mar-2022. ISSN 1515-9485.  http://dx.doi.org/10.37177/unicen/eb32-341.

Se parte de recuperar una metáfora usada y conocida, por razones personales, profesionales y en vínculo con el “acontecimiento” pandemia y la suspensión de la presencialidad que obligó a incorporar modalidades pedagógicas telepresenciales y virtuales en 2020-2021. Ya hace tiempo que leímos de Ada Abraham acerca de la experiencia laberíntica de los docentes, sin embargo, amerita hoy volver sobre ella desde otro lugar. Tal vez porque las formas y las vivencias laberínticas son otras, porque las prácticas y residencias en la formación docente, tema en el que focaliza este Dossier, se vieron en estos casi dos años -y se encuentran aún en parte- especialmente enmarañadas en múltiples situaciones laberínticas. En este contexto, estar en la escuela”, “poner el cuerpo”, “encontrarnos cara a cara” entendemos, son expresiones paradigmáticas de algunas de las situaciones que docentes y residentes debimos resolver. Aluden a territorio/s, cuerpo/corporalidad, interacciones, tres conceptos entramados. En la “co-presencia”, prácticas docentes y de formación se desenvuelven un conjunto de disposiciones que, en tanto habituales nos permiten, en buena medida, asumir y adjudicar posiciones al interior del campo; que nos posibilitan el encuentro con otros, con los cuerpos de otros en un territorio que se comparte. Cuando se trata de entornos virtuales y telepresencialidad: ¿Qué nuevos territorios ocupamos y cómo? ¿De qué modo se expresa nuestra corporeidad? ¿Qué formas alternativas de interactuar habilitamos? Es nuestra intención compartir en este escrito, algunas experiencias y aportar algunas reflexiones al respecto en la idea de mostrar que los “enseñantes que se enquistan en uno de los callejones sin salida del laberinto, son una minoría”.

Palabras clave : residencia; laberinto; territorio; cuerpo; interacciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español