SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San JuanFacies y paleoambiente de la Formación Santa Rosita en las regiones de Pantipampa y Rodeo Colorado (Departamento Iruya, provincia de Salta), Cordillera Oriental, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Serie correlación geológica

versión On-line ISSN 1666-9479

Resumen

QUINTERO, Daniela I. et al. Análisis granulométrico de sedimentos y dinámica fluvial en la cuenca del río Lorohuasi (Cafayate, Salta). Ser. correl. geol. [online]. 2021, vol.37, n.1, pp.19-48. ISSN 1666-9479.

Los procesos fluviales tienen la capacidad de modificar todos los sistemas terrestres. La libe ración de componentes, su transporte y depositación como sedimentos por el agua, tienen consecuencias ambientales importantes, muchas de las cuales pueden ser deteriorantes o irreversibles. Las regiones áridas son susceptibles a la erosión hídrica, ya que la sola existencia de flujo ácueo es excepcional y la situación común es su extrema velocidad, que se conjuga con la variabilidad espacio-temporal del transporte de sedi mentos. En este contexto, el objetivo fue analizar la dinámica en el transporte de sedimentos en la cuenca del río Lorohuasi, Cafayate, Salta, en los tramos medio de los tributarios Alisal y Colorado, en todo el río Lorohuasi y el sector de desembocadura con el río Santa María, entre los años 2016 y 2020. En 30 parcelas de 1 m2 ubicadas en 14 sitios de estudios, se recolectaron 30 muestras de sedimentos medianos y finos en el cauce activo de los ríos. En cada sitio se midió el ancho y pendiente del cauce, como así también el caudal; con los datos granulométricos de los sedimentos medianos se construyeron gráficos de frecuencia acumu lada y tablas de parámetros estadísticos (media, mediana, moda, desviación estándar, asimetría y curtosis), a fin de caracterizar y analizar la distribución de las fracciones granulométricas a lo largo de los cursos fluviales, evaluar la dinámica de sedimentación y caracterizar el agente de transporte. Los resultados ex ponen que en general, la granulometría media de todo el material analizado transportado en la cuenca del río Lorohuasi es arena media (phi 1,15), con media-mediana-moda en la misma fracción, la distribución es mesocúrtica, simétrica y el material es pobremente seleccionado. El sedimento se transporta mayormente por saltación en los ríos Colorado y Alisal, y por saltación y/o suspensión en el río Lorohuasi. Se concluye que las características físicas de la cuenca y las actividades antrópicas influyen en la granulometría de los sedimentos analizados, especialmente en la cuenca baja, y que técnicas de rehabilitación en las riberas afectadas podrían devolver la funcionalidad de las mismas y proteger el sistema fluvial.

Palabras clave : Sedimentos fluviales; Dinámica; Erosión hídrica; Rehabilitación; Ribera; Transporte.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )