SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Cambios estructurales causados por el aprovechamiento selectivo en el Bosque Montano del norte de Salta, ArgentinaConsecuencias demográficas del sitio de nidificación en la hormiga cortadora de hojas Acromyrmex lobicornis: un enfoque utilizando modelos matriciales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Ecología austral

versión On-line ISSN 1667-782X

Resumen

HORLENT, Nathalie; JUAREZ, Marcos C  y  ARTURI, Marcelo. Incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de especies de aves de los talares del noreste de la provincia de Buenos Aires. Ecol. austral [online]. 2003, vol.13, n.2, pp.173-182. ISSN 1667-782X.

Se analizó la incidencia de la estructura del paisaje sobre la composición de la comunidad de aves de los talares de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Se estimó la abundancia relativa por especie durante noviembre y diciembre de 2000. Se midió el área de bosque, de pastizal y la longitud total de borde bosque-pastizal en un área cuadrada de 200 m de lado en torno de cada punto de muestreo. El principal eje de variación de la composición estuvo asociado al área de bosque en torno del punto. Se detectaron 11 y 13 especies cuya abundancia estuvo asociada positiva y negativamente con el área de bosque, respectivamente. La riqueza total no varió con ese eje ni con el área de bosque. La riqueza específica de grupos de especies diferenciados por características tróficas y biogeográficas estuvo asociada al área de bosque. Se hallaron correlaciones positivas para las especies con distribución geográfica restringida a regiones de bosques subtropicales y para las que consumen insectos en el follaje arbóreo y frutos. Se hallaron asociaciones negativas con el área de bosque para las especies con distribución geográfica más amplia, presentes en las provincias Pampeana, del Monte o Patagónica, y para aquellas que consumen insectos en los estratos bajos y el suelo, y granos. La longitud de borde bosque-pastizal estuvo correlacionada con el área, y presentó correlaciones muy similares con la riqueza de los diferentes grupos de especies. El Análisis de Correlación Parcial indicó que la longitud de borde no aporta información diferente de la del área. Las relaciones área-diversidad halladas indican que la conservación de los talares en función de las especies de aves debería contemplar los diferentes requerimientos de los dos grupos encontrados. Las áreas con mayor diversidad corresponden a los sitios con más de 50% de cobertura arbórea y a aquellos con alrededor de 5%, independientemente de la estructura del bosque y de la proporción de borde de los parches. Tales situaciones maximizan la probabilidad de encontrar a las especies asociadas a bosque denso y bosque abierto, respectivamente.

Palabras clave : Fragmentación; Bosques; Celtis tala; Conservación; Análisis multivariado.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons