SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Salmonid introduction in Patagonia: the ghost of past, present and future managementManejo de especies exóticas invasoras en Patagonia, Argentina: Priorización, logros y desafíos de integración entre ciencia y gestión identificados desde la Administración de Parques Nacionales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Ecología austral

versión On-line ISSN 1667-782X

Resumen

FASOLA, Laura  y  VALENZUELA, Alejandro Eduardo Jorge. Invasive carnivores in Patagonia: defining priorities for their management using the American mink (Neovison vison) as a case study. Ecol. austral [online]. 2014, vol.24, n.2, pp.173-182. ISSN 1667-782X.

Carnívoros invasores en Patagonia: Definiendo prioridades para su manejo usando el visón americano (Neovison vison) como caso de estudio: El visón Americano es una especie introducida con una amplia distribución en Patagonia y por su comportamiento de forrajeo es el carnívoro invasor con el mayor potencial para afectar a la biodiversidad en la región. La información disponible acerca de la presencia/ ausencia del visón en la región y de estimaciones poblacionales es muy escasa aun cuando esto es vital para la planificación de acciones de manejo. En este trabajo integramos la información disponible acerca de la presencia del visón hasta la fecha y evaluamos su presencia en sitios donde hay vacíos de información, basándonos en la ubicación de los puntos de liberación de individuos, distribución confirmada y estimaciones de la capacidad de dispersión. Proponemos una Herramienta de Priorización de Áreas (HPA) para definir sitios prioritarios para el manejo, superponiendo mapas de distribución de la especie, de hábitat adecuado y de áreas de importancia para la conservación de la biodiversidad. Entre las áreas prioritarias, seleccionamos tres y sugerimos un Protocolo de Tareas de Erradicación (PTE) como estrategia de manejo del visón americano, basado en experiencias de erradicación Europeas exitosas. Finalmente, estimamos costos relativos asociados a la implementación de tal PTE en cada una de las áreas seleccionadas. Presentamos este trabajo como una herramienta aplicada, enfocada en mostrar una forma simplificada para afrontar el problema de las especies invasoras en Patagonia y su manejo.

Palabras clave : Áreas importantes para la conservación de aves; Argentina; Herramienta para la priorización de áreas; Impacto por depredación; Invasiones biológicas; Protocolo de acciones para la erradicación del visón.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons