SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Una clasificación funcional de 63 Poáceas comunes de los pastizales naturales de SudaméricaBalance hídrico en plantaciones de Pinus radiata en el NO de la Patagonia argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Ecología austral

versión On-line ISSN 1667-782X

Resumen

BOLANOS, Víctor R. A; VECCHIO, Marí­a C  y  GOLLUSCIO, Rodolfo A. Temperaturas de germinación de cuatro gramíneas nativas del pastizal halofí­tico de la Pampa Deprimida, Argentina. Ecol. austral [online]. 2019, vol.29, n.2, pp.249-260. ISSN 1667-782X.

Se evaluó el comportamiento germinativo de cuatro gramí­neas nativas con valor forrajero propias de la estepa de halófitas del pastizal de la Pampa Deprimida, bajo tres temperaturas de germinación constantes y un régimen de amplitud térmica elevada. Tres de las especies tienen crecimiento estival. Stapfochloa berroi Arech. y Sporobolus indicus Br. son perennes, y Leptochloa fusca ssp. uninervia N. Snow es anual. Por su parte, Polypogon elongatus Kunth es invernal y perenne. Nueve meses después de recolectadas, se sembraron sobre papel de filtro cincuenta simientes seleccionadas por unidad experimental. En incubadora se ensayaron tres temperaturas constantes: 25 °C, 28 °C, 37 °C, y un régimen de temperatura con alternancia: 12 hs a 20 °C y 12 hs a 35 °C (TA). Luz y humedad permanecieron constantes. Se usó un DCA con arreglo factorial (especies x temperatura) con cinco repeticiones. Se contabilizó el número de simientes germinadas a los 5, 10, 18 y 25 dí­as. Se calculó el poder germinativo (PG) en proporción a las semillas viables y, además, se evaluó la energí­a germinativa mediante el gráfico de la curva de evolución del PG y el cálculo del í­ndice de velocidad de germinación. Los máximos PG de las tres especies estivales evidencian que, al momento, del ensayo gran parte de la dormición habí­a disminuido, y no sucedió así­ en la invernal. Tanto S. berroi como S. indicus sólo registraron máximo PG y energí­a germinativa bajo TA. A diferencia de las perennes, L. fusca ssp. uninervia mostró máximos valores tanto en TA como a 37 °C. A diferencia de las estivales, P. elongatus tuvo máximo PG a 25 °C y no germinó en TA. Los requerimientos de cada especie para germinar se podrí­an interpretar como ejemplos de adaptación ecológica al ambiente; este conocimiento podrí­a ser usado para ensayar modos de utilización del pastizal natural que las promocione.

Palabras clave : Estepa de halófitas; Especies forrajeras; Requerimientos térmicos de germinación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons