SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1-2Tumores renales en adultos: serie de casos retrospectiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Salud(i)Ciencia

versión impresa ISSN 1667-8682versión On-line ISSN 1667-8990

Resumen

CHAPLE LA HOZ, Manuel; SOLORZANO, Alexandra Franco  y  LOPES ARISTICA, Lidia. Angina de Ludwig complicada con shock séptico. Salud(i)Ciencia [online]. 2020, vol.24, n.1-2, pp.42-44.  Epub 03-Mayo-2020. ISSN 1667-8682.  http://dx.doi.org/www.dx.doi.org/10.21840/siic/164163.

Introducción: La angina de Ludwig constituye una de las infecciones de los tejidos blandos del cuello y piso de la lengua con más ingresos en las unidades de cuidados intensivos (UCI) por su compromiso de la vía aérea y complicaciones por choque séptico. La incidencia es mayor en la población adulta, y con el uso de los antibióticos de última generación, su incidencia ha disminuido. Una de las causas más frecuentes es la presencia de un foco odontogénico como los abscesos, principalmente en el segundo y el tercer molar. Objetivo: Describir un caso clínico, internado en la UCI del hospital, destacando el manejo integral y la terapia antibiótica adecuada. Datos principales del caso: paciente femenina de 24 años, natural de Latacunga, acude al servicio de emergencias del Hospital del sur de Quito por fiebre de 10 días de evolución y toma del estado general con signos de shock, y dolor intenso en lengua, con edema, y deterioro de la fonación. Para el manejo inicial se administra tramal por vía intravenosa, hidrocortisona IV y antibiótico de amplio espectro con piperacilina con tazobactam 4 gramos IV cada 6 horas, y metronidazol IV cada 8 horas. Conclusiones: la angina de Ludwig es una patología que habitualmente involucra pacientes jóvenes, cuya evolución es rápida y su inadecuado manejo conlleva a la muerte, asociado con insuficiencia respiratoria obstructiva y sepsis grave, por lo que requiere un diagnóstico oportuno.

Palabras clave : angina de Ludwig; choque séptico; betalactamasas; metronidazol; dopamina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )