SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1El cine como transgresión: Deseo, política y feminismo en Camila (María Luisa Bemberg, 1984)Iconología y análisis fílmico: Una relación controvertida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La trama de la comunicación

versión impresa ISSN 1668-5628

Resumen

MANCHADO, Mauricio Carlos  y  MORRESI, Zulema Rosa. De víctimas a victimarios: Sobre la racionalidad mediática-penal. Trama comun. [online]. 2017, vol.21, n.1, pp.45-63. ISSN 1668-5628.

En el presente trabajo nos proponemos, como objetivo general, indagar sobre las construcciones mediáticas en torno a la figura del "individuo peligroso" en el discurso de la prensa gráfica local, tomando como caso de análisis el Diario La Capital de Rosario. Para ello, procuraremos describir un procedimiento discursivo singular en el relato mediático a raíz de los resultados de nuestro trabajo de campo: la víctima de un delito, en caso de tener antecedentes penales, será configurado como victimario. Operación discursiva que cristaliza una de las tantas manifestaciones de una racionalidad mediática-penal neo-liberal donde por una parte, se condena justificando la muerte de la víctima por pertenecer a un sector social que no merece vivir y por otro, construye la figura de una víctima que pronto será victimario de si-mismo.

Palabras clave : Individuo peligroso; Víctima; Victimario; Racionalidad mediática; Racionalidad penal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons