SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Memes en recepción: Relatos mediáticos en época viralIn memoriam Jorge Lozano: del soma al sema índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La trama de la comunicación

versión impresa ISSN 1668-5628

Resumen

HERAT, Yamila; CINGOLANI, Gastón  y  DAGATTI, Mariano. De los paneles al panelismo: medios, política y pandemia en el escenario postbroadcasting: Entrevista con José Luis Fernández . Trama comun. [online]. 2021, vol.25, n.2, pp.183-193. ISSN 1668-5628.

El panelismo es un fenómeno creciente dentro del ecosistema de medios en la Argentina contemporánea, operando de modo transversal en distintos géneros y temas. Durante la pandemia por COVID-19, los programas con paneles tuvieron más horas de pantalla con nuevos invitados relativamente estables: los/as médicos/as y otros/as representantes de especialidades ligadas a la salud. ¿Por qué crecen los paneles como recurso informativo y polémico?, ¿la explicación se encuentra solo en los géneros televisivos o radiales?, ¿hay una lógica ‘panelística’ que también ha permeado los debates periodísticos, políticos y públicos en general? Conversamos sobre estas cuestiones con José Luis Fernández, semiólogo especialista en mediatizaciones, para hacer un repaso por diferentes aristas y tópicos en torno al panelismo: sus antecedentes, su funcionamiento, su textualidad como ‘mosaico’, sus reconfiguraciones en pandemia y el lugar del discurso científico.

Palabras clave : Postbroadcasting; Panelismo; Pandemia; José Luis Fernández; Mediatizaciones.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons