SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Evaluación de la serenidad infantil: Alternativas de autoinforme y reporte de observadorLa brecha de género en el deporte: El caso de una marginación histórica y socialmente consentida índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

PAREDES-ARTURO, Yenny Vicky; YARCE-PINZON, Eunice  y  AGUIRRE-ACEVEDO, Daniel Camilo. Deterioro cognitivo y factores asociados en adultos mayores rurales. Interdisciplinaria [online]. 2021, vol.38, n.2, pp.58-72. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2021.38.2.4.

El deterioro cognitivo es una condición clínica entre el envejecimiento normal y un probable proceso demencial, manifestado por pérdida de memoria mayor a la esperada para la edad, sin cumplir con criterios diagnósticos establecidos para la enfermedad de Alzheimer. Esta condición se presenta en personas con edad avanzada y con características demográficas, médicas y funcionales generalmente precarias, sobre todo en contextos rurales. El objetivo del presente estudio fue identificar los factores asociados con el deterioro cognitivo en un grupo de adultos mayores de contexto rural; a través de un estudio cuantitativo, transversal analítico, con fuente de información primaria, en 266 adultos mayores residentes en la zona rural del municipio de La Unión, Nariño, Colombia, empleando muestreo por conveniencia. Los factores sociodemográficos y el estado de salud se determinaron a través de una encuesta, la condición cognitiva se evaluó con el Minimental, el nivel emocional se valoró con la escala Yesavage y para la medición funcional se aplicó el cuestionario VIDA. Los resultados mostraron que el 51 % de los adultos mayores evaluados presentaron deterioro cognitivo. Respecto a las características sociodemográficas, el realizar oficios varios evidenció casi tres veces más riesgo (OR; 3.6; IC95 % 1.36 - 10.33) de tener implicación cognitiva. Asimismo, a nivel funcional se observó relación en actividades como preparación y toma de medicamentos con respecto a la incidencia de esta implicación mental. En conclusión, para el análisis del rendimiento cognitivo global en adultos mayores son relevantes los factores sociodemográficos y el estado funcional, más aún cuando se abordan en contexto rural.

Palabras clave : deterioro cognitivo; factores sociodemográficos; adulto mayor.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )