SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Adaptación argentina del Cuestionario de Reserva Cognitiva: CRC-aEvidencias psicométricas de la Escala de Ideación Suicida de Roberts en adolescentes peruanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

MANCINI, Natalia A. et al. Construcción de una escala para evaluar tipos de elogios otorgados por cuidadores primarios a infantes de 0 a 3 años. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.146-157.  Epub 12-Jul-2022. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.9.

Los elogios son definidos como devoluciones positivas otorgadas a personas sobre sus atributos, sobre la realización de una tarea o sobre los objetos o productos realizados. Los distintos tipos de elogios que los cuidadores primarios o padres utilicen con los infantes cuando ellos realicen una actividad impactarán en su desarrollo, en las creencias o percepción de sí mismos o de los modos de aprender, y en la motivación hacia esas tareas que la niña o el niño realice. Estos modos de elogiar no han sido estudiados en la Argentina y no existen instrumentos estandarizados psicométricos para evaluarlos. Por esto, el objetivo de este estudio fue la creación y validación de una técnica de auto-reporte para evaluar los elogios que otorgan los cuidadores a infantes de 0 a 3 años. Los participantes que conformaron la muestra (. = 128) fueron reclutados por medio de internet y completaron un cuestionario de escala Likert de aproximadamente cinco minutos de duración. A partir del análisis factorial exploratorio, se ajustó la técnica y se agruparon las preguntas del cuestionario en tres dimensiones: elogios de persona, proceso y producto. Esto permitiría hacer una evaluación breve y sencilla de los elogios utilizados, lo que en un futuro aportaría a intervenciones o estudios que pretendan favorecer elogios que beneficien un desarrollo adaptativo de los infantes. Sin embargo, aún es necesario un futuro estudio que indague cambios en la técnica con un mayor tamaño muestral para la realización de una validación más exhaustiva.

Palabras clave : elogios; infancia; cuidadores; análisis factorial exploratorio; validación.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )