SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Somatización, ansiedad y depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja íntimaVariables predictoras de la satisfacción vital: Comparaciones entre estudiantes universitarios de minorías sexuales en Chile índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

OBREQUE OVIEDO, Patricia  y  CARDENAS CASTRO, Manuel. Predictores de la identificación de las mujeres con el feminismo en Chile. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.190-208.  Epub 20-Sep-2022. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.12.

El feminismo es un movimiento que busca transformar el orden social imperante, establecido a partir de la jerarquización de la diferencia surgida de una concepción binaria sexo-génerica, y que ha situado a las mujeres en una situación histórica de opresión y explotación. A pesar de la vigencia del feminismo y el aporte de este en las democracias actuales, no todas las personas y, en particular, las mujeres, se identifican con este movimiento social. El objetivo principal de este estudio es identificar los predictores de la identificación feminista en mujeres en Chile. Con base en los resultados de un cuestionario online respondido por 389 mujeres, se realizó un análisis de regresión lineal múltiple (R. = .53, F (3,385) = 107.1, p < .001) en el que se utilizó como variable dependiente la identificación feminista. Las variables con mayor poder predictivo fueron: la predisposición a la participación feminista (. = .54); el sexismo hostil (. = -.20), y la orientación política (. = -.16). Lo anterior indicaría que aquellas mujeres dispuestas a participar en actividades feministas, que rechazan las formas de sexismo hostil y que adhieren a posiciones políticas de izquierda, son quienes mayormente se identifican con el feminismo en Chile. Este modelo relacionaría procesos identitarios que involucran una toma de consciencia de la ilegitimidad que implica que un grupo domine a otro o se encuentre en una situación de privilegio injustificados respecto de otros, y el consecuente reconocimiento de la puesta en acción para la transformación social. Esta relación entre toma de conciencia y acción, a su vez, permitiría explicar la imbricación de las luchas sociales durante el estallido social de octubre 2019 y el movimiento feminista chileno. Finalmente, se discute sobre las limitaciones del presente estudio y lineamientos para futuros.

Palabras clave : identidad feminista; autoidentificación feminista; feminismo; mujeres; Chile.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )