SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Caracterización de la identidad digital en estudiantes chilenos de ciencias de la salud. Un estudio de caso según géneroCuestionario de actitudes hacia la eutanasia en personal médico (AHE-PM) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Interdisciplinaria

versión On-line ISSN 1668-7027

Resumen

QUINTANO-MENDEZ, Felipe; DENEGRI-CORIA, Marianela; SEPULVEDA-MALDONADO, José  y  RIQUELME-SEGURA, Leonor. Caracterización de la identidad digital en estudiantes chilenos de ciencias de la salud. Un estudio de caso según género. Interdisciplinaria [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.334-350.  Epub 04-Oct-2022. ISSN 1668-7027.  http://dx.doi.org/10.16888/interd.2023.40.1.20.

El consumo se ha instaurado en las sociedades posmodernas como un medio regulador de las relaciones sociales. En este contexto, la compra compulsiva se establece como patológica y genera un malestar psicológico significativo en las personas, al punto de deteriorar el funcionamiento social y profesional. A esto se suman graves problemas económicos como producto del endeudamiento. Bajo este escenario, los jóvenes son particularmente sensibles, ya que con el consumo acceden a objetos simbólicos que forman parte de su construcción de identidad. Una dimensión relacionada con la compra compulsiva y el acceso al consumo bajo elementos simbólicos es la discrepancia del yo, la cual establece la distancia entre quién soy y quién me gustaría ser de acuerdo a patrones sociales que motivan el consumo como extensión del sujeto y materialización de la propia identidad.

En base a lo anterior, la presente investigación tiene por objetivo determinar el efecto de la discrepancia del yo sobre las actitudes hacia la compra compulsiva en estudiantes universitarios chilenos.

A través de una regresión lineal múltiple se aprecia que la discrepancia del yo físico (belleza), económico y el sexo son predictores significativos de la compra compulsiva. De igual manera, se observa que las mujeres son un grupo con mayores puntuaciones en cuanto a las compras compulsivas que los hombres, las cuales pueden verse mayormente afectadas por el contexto, y las campañas de marketing pueden influir en una mayor brecha entre el yo real y el yo ideal.

Palabras clave : jóvenes; estudiantes universitarios; construcción de identidad; consumo; psicología económica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )