SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número24De la salud individual a la salud global en la búsqueda de un mundo mejor índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Astrolabio. Nueva Época

versión On-line ISSN 1668-7515

Astrolabio  no.24 Cordoba ene. 2020

http://dx.doi.org/10.55441/1668.7515.n24.27408 

Editorial

Presentación de la sección monográfica nº 24: Experiencias y debates en torno a la salud internacional en América Latina y el Caribe

Lila Aizenberg

Este dossier se presenta como una invitación para discutir y reflexionar en torno al campo de la Salud Internacional, espacio interdisciplinario de conocimiento, investigación y acción que se ocupa de los problemas relacionados a la salud de las poblaciones más allá de sus fronteras nacionales. Desde inicios del siglo XX, la región de América Latina y el Caribe se constituyó como pionera en el desarrollo de este campo. Como en muchos otros temas, en el campo de la salud, el diagnóstico respecto de los resultados obtenidos por las políticas neoliberales llevadas a cabo durante la década de 1990 marcó un punto de inflexión en los abordajes del sistema sanitario. El aumento de las inequidades sanitarias y la falta de acceso a los sistemas de salud, sumado a la exclusión social y el empobrecimiento de la población que atravesaba a la región, puso en discusión la noción de regionalismo y gobernanza dirigida por entonces por los países del Norte. En las últimas décadas, la región representó un conjunto de proyectos y de políticas de integración en busca del bienestar social y de estrategias conjuntas para recuperar los principios de cooperación horizontal y solidaridad. América Latina fue nutriéndose de estos sentidos con la intención de construir soberanía sanitaria regional e implementar políticas emancipatorias en salud colectiva. En las últimas décadas, vemos así en nuestra región un abordaje académico y a su vez político de la salud internacional que pretende desarticular la mirada etnocentrista de los países centrales, que ven y ofrecen respuestas a la problemática de la salud pública desde su propia perspectiva e intereses.

En este contexto, esta sección monográfica tiene como objetivo acercar trabajos que desde distintos abordajes dialogan con el campo de estudio de la Salud Internacional con el fin de aportar a los renovados desafíos que enfrenta nuestra región en materia de integración regional en salud. En primer lugar, María Isabel Rodríguez, en “De la salud individual a la salud global en la búsqueda de un mundo mejor”, presenta un artículo que es producto de la conferencia que dictara en 2007 en el marco de las “Conferencias Juan César García”, donde analiza las corrientes de pensamiento que han impregnado las acciones en salud de las comunidades académicas latinoamericanas durante los siglos XX y XXI, desde el enfoque de la salud como un derecho humano fundamental y como componente central del bienestar de toda la humanidad. Allí evidencia la necesidad de incorporar una nueva visión de salud internacional que pueda romper con los criterios de ayuda paternalista y dependientes que ponen en riesgo las potencialidades de los países en desarrollo para contribuir a la construcción de un mundo mejor, saludable y seguro.

El artículo “Medicalización como problema de salud internacional. La prensa escrita online sobre TDAH en Argentina (2001-2017)”, de Eugenia Bianchi, Silvia Adriana Faraone, Milagros Luján Oberti y Costanza Leone, analiza el espacio que le otorga la prensa escrita on line a los procesos de medicalización del TDAH en Argentina en el siglo XXI, como aporte a un campo incipiente en torno a la comprensión de cómo el diagnóstico del TDAH se constituyó en un problema de salud internacional. El estudio evidencia que, en los procesos de medicalización del TDAH en niños y niñas, la prensa escrita argentina se ha constituido como un actor no médico relevante tanto en la institucionalización de la problemática como en la presentación de líneas terapéuticas a seguir y en acciones orientadas al impulso de legislaciones específicas. Las autoras también ponen de relevancia cómo a nivel internacional se encuentra una multiplicidad de nuevos actores que contribuyen a la extensión de procesos medicalizadores que permean los ámbitos locales.

“Derecho a la salud y las agencias internacionales desde una perspectiva latinoamericana: VIH/Sida en la agenda de la salud internacional durante la emergencia sanitaria de 2002, Argentina”, de Marisel Andrea Colautti, analiza las dificultades para garantizar el suministro de antirretrovirales para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) en la crisis Argentina de 2001, reconstruyendo distintos procesos de discusión de políticas públicas en salud y su vínculo con las agencias internacionales. La autora evidencia cómo las reglas mundiales en relación a la salud y específicamente en VIH/sida influyen en la agenda de los países dependientes y en la definición de lineamientos de acción en distintas áreas programáticas, como el acceso a medicamentos. En este contexto, muestra cómo los estados institucionalmente débiles, con baja autonomía, en momentos de crisis, se tornan territorios fértiles para que aparezcan rasgos concretos de vulnerabilidad programática.

Por último, Celia María Almeida, en “Governança global no setor saúde: mudanças na «ordem mundial», na arena internacional e impactos na saúde”, analiza la temática de la gobernanza global en el sector de la salud y muestra que es el resultado de un proceso más amplio que incluye la gobernanza global y sus especificidades en un contexto mundial de grandes transformaciones políticas, institucionales e ideológicas, dentro del avance del contexto neoliberal. Aquí cobra relevancia la entrada de ciertos problemas de salud considerados globales en las agendas de política exterior, los cambios de líneas de financiación de organismos como la OMS y la participación del sector privado. Esta dinámica se traduce en la privatización de la cooperación y la ayuda exterior a los países en desarrollo, la proliferación de programas verticales y la omisión de los gobiernos nacionales, de lo que se deriva, a su vez, el debilitamiento de los sistemas de salud públicos y universales.

Se agradece especialmente a la doctora Belén Herrero, experta en el campo de la salud internacional, quien apoyó y contribuyó significativamente a todo el proceso que abarcó este dossier.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons