SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27La apuesta por la sociología. Una reconstrucción de las trayectorias de Ricardo Levene y Raúl Orgaz en perspectiva comparadaLa mortalidad adolescente más allá de las causas externas. Un análisis en Argentina en los trienios 2005-2007 y 2015-2017 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Astrolabio. Nueva Época

versión On-line ISSN 1668-7515

Resumen

CARRASCOSA, Joaquín  y  LESTON, Bárbara Estévez. Los lazos sociales como mecanismo de acceso al empleo en la clase obrera: desigualdades de clase y mediaciones territoriales. Astrolabio [online]. 2021, n.27, pp.219-248. ISSN 1668-7515.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.55441/1668.7515.n27.26914.

Este trabajo se propone analizar las diferencias entre clases sociales en el uso de mecanismos de acceso al empleo en el Área Metropolitana de Buenos Aires según distintos entornos residenciales, haciendo foco en la clase obrera. Se comparará entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el primer cordón del conurbano bonaerense y el segundo y tercer cordón. Se distinguirá entre mecanismos de acceso al empleo basados en la movilización de lazos sociales, fuertes o débiles, ligados a distintas instituciones y ámbitos de socialización, como la familia, el barrio, la escuela, la universidad, el trabajo, etc., y el acceso al empleo sin el uso de lazos sociales. Se analizaron también las pautas del uso de lazos en la clase obrera desde una perspectiva intrageneracional (ocupaciones anteriores) y el vínculo entre el uso de lazos y el acceso a una ocupación formal o informal. Se utilizó una metodología cuantitativa con datos provenientes de la encuesta del PI-Clases “Reproducción y movilidad social en trayectorias familiares y cursos de vida” (2015-2016), cuya muestra es probabilística y su unidad de análisis son personas de ambos sexos de entre 25 y 65 años del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los principales hallazgos son las diferencias en el uso de lazos sociales según el entorno residencial y la importancia del uso de los lazos barriales para la clase obrera no calificada. A su vez, el uso de lazos sociales (y principalmente los barriales) está asociado al acceso a trabajos informales.

Palabras clave : acceso al empleo; capital social; clases sociales; territorio.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )