SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número20Agua Hedionda ¿un ejemplo de ocupación y control estatal? (Dto. San Antonio, Jujuy)Control territorial a través de puestos de observación y peaje en el Camino del Inca. Tramo Morohuasi - Incahuasi, Salta-Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

GARAY DE FUMAGALLI, Mercedes. El Cucho de Ocloyas: Control e interacción en los Valles Orientales de Jujuy. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2003, n.20, pp.133-150. ISSN 1668-8104.

El Cucho de Ocloyas se encuentra ubicado en los valles orientales de Jujuy, dominando una posible vía de entrada a través del río Catres desde las llanuras chaqueñas. Muestra los rasgos propios de una guarnición de frontera inkaica, que según nuestra hipótesis, estaría destinada a resguardar y a informar de los movimientos en la frontera a la zona de producción de Tiraxi-Tesorero y al propio Pukara de Volcán. Los conjuntos alfareros recuperados, con presencia de cerámica diagnóstica (fragmento de aríbalo, platos pato), indicaría que el asentamiento es coetáneo con el período de dominación estatal en la región. Sin embargo otros rasgos, tanto estructurales como alfareros, sugieren que el asentamiento no es incaico puro, indicando que en el sitio se desarrollaron otros procesos, ya sea culturales, sociales o económicos, que originan la idiosincracia del registro arqueológico y que pueden ser explicados mediante hipótesis alternativas.    Este trabajo discute las siguientes: 1- que tales particularidades se generen en intensos procesos de interacción producidos en la frontera, con grupos provenientes del Chaco; 2- que las mismas obedezcan a desarrollos locales, originados en la pervivencia de antiguas tradiciones regionales y 3- que se originen en la presencia de mitimaes trasladados por el Inkario desde otras localizaciones, para ser utilizados como especialistas en la defensa de la frontera sud-oriental.

Palabras clave : Frontera Oriental; Inca; control; guarnición; interacción.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons