SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número53Uso social de los estereotipos visuales en Quebrada de Humahuaca: Reflexión acerca de las posibilidades de deconstrucción icónica en torno al discurso patrimonial y turísticoLa violencia en las Ciencias Humanas: Una aproximación a la perspectiva de Hannah Arendt índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

STEIMBERG, Rodrigo. Hacia un estructuralismo Spinozista. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2018, n.53, pp.91-110. ISSN 1668-8104.

El trabajo que sigue intenta trazar la ilación de un conjunto de problemas teóricos que habitan al concepto de sobredeterminación de Louis Althusser. Se propone, en primer lugar, recuperar las críticas realizadas al estructuralismo por ciertos pensadores, señalando el modo en el que interpretaron a la luz de estas críticas al concepto althusseriano de sobredeterminación. En un segundo momento, se revisarán aquellas lecturas contemporáneas de Althusser que subrayan la importancia de la filosofía spinoziana en su pensamiento, en particular para la construcción del concepto de sobredeterminación. Por último, y a partir de estas lecturas, se indicará que la causalidad inmanente spinozista permite revisitar la apropiación de Althusser de la problemática estructuralista, mostrando que el cruce entre estructuralismo y spinozismo en el pensamiento del filósofo francés habilita a plantear un estructuralismo que se sustraiga a las críticas más arriba recuperadas. Con esto, se pretende mostrar que a partir de las interpretaciones contemporáneas de Althusser, en clave spinozista, es plausible plantear un estructuralismo que se ubique más allá de las críticas que le han sido tradicionalmente formuladas. Se afirmará que, en el contexto del estructuralismo althusseriano, no existen estructuras por fuera de esta agencia y sin ser, a la vez, permanentemente desplazadas y reinscriptas en esta agencia. Esto es, se mostrará que, a partir de la causalidad inmanente spinozista, Althusser piensa a las estructuras como inmanentes a las prácticas sociales, con lo cual desarticula las críticas tradicionalmente realizadas al estructuralismo.

Palabras clave : Estructuralismo; Inmanencia; Sobredeterminación; Spinoza.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons