SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57La "nueva derecha" en la provincia de Buenos Aires. Perfil sociológico del gabinete inicial de la gobernadora María Eugenia Vidal (2015)Archivos, palimpsestos y materialidad funeraria. Una discusión en Asiriología y Egiptología a partir de los Estudios de la Cultura Material índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

SALOMONE, Mariano J.. El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodización. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2020, n.57, pp.117-146. ISSN 1668-8104.

Entre el mes de abril y mayo de 2018 irrumpió en el escenario sociopolítico de Mendoza una intensa movilización en oposición a la explotación de petróleo y gas no convencional conocida como fractura hidráulica o fracking. La iniciativa para explotar yacimientos no convencionales en la provincia se remonta a julio de 2017, cuando el gobierno autorizó la realización de una prueba piloto por parte de la empresa El Trébol, en la zona de Puesto Rojas, yacimiento Cerro El Pencal (Malargüe). Desde entonces, la habilitación del fracking en el escenario local atravesó diferentes instancias, alrededor de las cuales gravitó el malestar social. Este artículo procura contribuir a la conceptualización de este emergente conflicto, procurando identificar una serie de hitos clave en su configuración: la constitución de los sujetos involucrados, la formulación de sus demandas, sus repertorios de acción. En particular avanza sobre una propuesta de periodización del conflicto que reconoce tres momentos: 1) corresponde al 2013, año en el cual aparecen los primeros interrogantes y debates públicos en relación al fracking, como resonancia de una coyuntura nacional (el acuerdo entre YPF-Chevron para la explotación de Vaca Muerta); 2) refiere al proceso de su habilitación por el ejecutivo provincial, iniciado con la autorización de una prueba piloto en julio de 2017, una controvertida "audiencia pública" en diciembre de ese año y su final reglamentación por decreto en marzo de 2018; 3) la etapa de aumento de los cuestionamientos e intensificación de la protesta y la movilización social (entre abril-mayo de ese año), en la cual el conflicto se extendió a la totalidad del territorio provincial. Desde el punto de vista metodológico, el trabajo recurre al rastreo y análisis de diferentes registros, como la prensa gráfica local (diarios Los Andes y Mdz), documentos públicos gubernamentales y declaraciones de las diferentes organizaciones sociales involucradas

Palabras clave : conflicto social; fracking; Mendoza; periodización.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons