SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número57El conflicto por el fracking en Mendoza (2013-2019). Aportes para una periodizaciónColonialidad del saber, epistemologías del el sur y pensamiento decolonial. Crisis y oportunidades en la configuración de un nuevo orden mundial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

CABRERA, Rodrigo  y  SALEM, Leila. Archivos, palimpsestos y materialidad funeraria. Una discusión en Asiriología y Egiptología a partir de los Estudios de la Cultura Material. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2020, n.57, pp.147-175. ISSN 1668-8104.

En el presente artículo, se propone una indagación sobre algunos aspectos de las prácticas funerarias en el Próximo Oriente antiguo a partir de los Estudios de la Cultura Material. Una de las consideraciones centrales que se plantean en el contexto de la Orientalística -en particular de la Asiriología y la Egiptología- es el predominio de una Filología más bien descriptiva en detrimentro de otras disciplinas humanístico-sociales como la Arqueología, la Historia y la Lingüística, así como de los diferentes planteos teóricos y metodológicos formulados por estas últimas. A propósito, el enfoque semiótico peirceano y la reintepretación triádica del juego de relaciones que ocurren entre signo, objeto e interpretante es una premisa fundamental para los Estudios de la Cultural Material, ya que señala una primera superación de la dicotomía establecida entre sujeto y objeto. Por tal motivo, el abordaje interdisciplinario de la dimensión funeraria en Egipto y Mesopotamia requiere una deconstrucción de las denominadas "fuentes escritas" y un énfasis en el análisis e interpretación de los contextos de producción, circulación y almacenaje de las mismas, sacando de un lugar subordinado a los soportes de los "mensajes" escritos. En suma, a partir de la discusión de la materialidad de los objetos, se focalizará en el entendimiento de las fuentes disponibles (tablillas de arcilla, estelas de piedra y estructuras de enterramiento), considerando no solo los aspectos epigráficos de la documentación sino también las prácticas allí expresadas a la manera de un palimpsesto de temporalidades y espacialidades

Palabras clave : archivo; Egipto; materialidad; Mesopotamia; palimpsesto.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons