SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63“Nosotros estamos cada vez más desunidos y la antena cada vez más alta”. Tramas locales, conflictos públicos actuales y la prehistoria de las disputas en una pequeña localidad del centro de la provincia de Buenos AiresDesigualdad e injusticia espacial en contexto de pandemia. El caso de dos barrios de vivienda social en Córdoba, Argentina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

BERNASCONI, Mariana S.  y  GOLOVANEVSKY, Laura. Heterogeneidades estructurales y pandemia: efectos de la crisis sanitaria sobre la actividad económica y el empleo de Jujuy. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2023, n.63, pp.101-132. ISSN 1668-8104.

El aislamiento dispuesto a raíz de la expansión del COVID-19 en el mundo entero restringió la circulación de la población y la asistencia a los lugares de trabajo para gran parte de las actividades, ocasionando significativas pérdidas en la producción y transformaciones en el mercado de trabajo, pese a las medidas públicas atenuantes. El artículo aborda los efectos sobre la actividad económica y el empleo en Jujuy asociados a la pandemia durante el bienio 2020-2021, de manera comparada con el total del país y con la región NOA. Los métodos utilizados son el análisis documental y estadístico. Se parte de la evidencia de que, si bien la crisis fue generalizada, no afectó a todas las actividades ni trabajadores por igual, mientras que la recuperación ha sido a veces insuficiente y segmentada. Los resultados muestran que el impacto de la crisis sanitaria en la economía provincial fue menor que el del promedio nacional y que el sector de la construcción y el minero fueron los que sufrieron mayores pérdidas. En cambio, otros rubros, como la salud y la actividad financiera, resultaron favorecidos en este contexto. Aunque las Pymes jujeñas fueron las mayores beneficiarias de los programas de apoyo nacionales, las pequeñas empresas resultaron más afectadas. También la estructura del empleo sufrió alteraciones, pero la recuperación económica permitió su recomposición a niveles previos. Entre otros hallazgos destaca que crecieron los trabajadores desalentados que momentáneamente se retiraron del mercado de trabajo y las mujeres, especialmente las jóvenes, enfrentaron mayores niveles de desempleo. También se encontró una reducción del empleo asalariado formal en el sector privado, mientras que el sector público y el cuentapropismo no actuaron como refugio, a diferencia de otras crisis.

Palabras clave : crisis; empleo; estructura laboral; heterogeneidad; pandemia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español