SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63Desigualdad e injusticia espacial en contexto de pandemia. El caso de dos barrios de vivienda social en Córdoba, ArgentinaLa oscuridad de/en nuestro tiempo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versión On-line ISSN 1668-8104

Resumen

ARAUJO, Carolina Inés; ALVAREZ, Marisa Alejandra  y  MEDINA, Celia Georgina. Objetividad y autonomía en ciencia. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2023, n.63, pp.159-170. ISSN 1668-8104.

La filosofía tradicional de la ciencia sostiene que la ciencia es valorativamente neutral y objetiva, tesis que supone la ausencia de sesgos personales y grupales, así como valores supuestamente extracientíficos como los políticos, económicos, culturales, etcétera, en esta última. Esta posición ha sido criticada desde diversas perspectivas, algunas de las cuales terminan negando toda autonomía y objetividad al conocimiento científico. En contraste, sostenemos que reconocer la injerencia de valores e intereses y abogar por el control social y la responsabilidad científica no implica la negación de los ideales de objetividad y autonomía, sino que incluso son necesarios para obtener un conocimiento objetivo del mundo y mantener los logros de la independencia del juicio en las prácticas científicas.

Por ello consideramos que es importante analizar los sentidos de objetividad y de autonomía para deslindar cuáles son deseables mantener y cuáles deberían abandonarse.

Palabras clave : Autonomía; neutralidad valorativa; objetividad; responsabilidad científica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español