SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Efecto de la intensidad y época de realización del raleo sobre el rendimiento y la calidad de fruto en el cultivo de cerezosComportamiento de diferentes cultivares de trigo a Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High Plains virus (HPV) mediante infección artificial con el vector Aceria tosichella Keifer, bajo condiciones de campo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versión On-line ISSN 1669-2314

Resumen

GARAVANO, M.E et al. Cebos molusquicidas y molusquicidas líquidos para el control de Deroceras reticulatum (Pulmonata: Stylomatophora), plaga en el cultivo de colza. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2013, vol.39, n.1, pp.60-66. ISSN 1669-2314.

La colza (Brassica napus) en Siembra Directa (SD) representa una alternativa en los sistemas actuales de rotación. Deroceras reticulatum "babosa gris" es una de las plagas presente en este cultivo. Se plantea como objetivo evaluar cebos de acción combinada y metaldehído líquido como estrategias alternativas de control de esa especie. Se realizaron ensayos en el laboratorio y en el campo con los siguientes tratamientos: testigo sin tratamiento químico; testigo químico (4 kg ha-1 de metaldehído 4%); 3, 4 y 5 kg ha-1 de cebo de acción combinada (Carbaryl 8% y Metaldehído 4%) y 1, 2 y 3 l ha-1 de un formulado líquido (Metaldehído 20%). Se evaluó el número de babosas muertas y de plantas dañadas. En el laboratorio, hasta los 3 días después de la aplicación (DDA), se observaron porcentajes de control mayores con todas las dosis del formulado líquido respecto de los cebos. Tanto para los tratamientos sólidos como para los líquidos no hubo efecto de dosis. La proporción de plantas dañadas no presentó diferencias entre los tratamientos. En el campo, a los 2, 8 y 14 DDA los tratamientos con el formulado líquido presentaron menor porcentaje de control respecto al cebo con Metaldehído y al de acción combinada. Tanto para los tratamientos sólidos como para los líquidos no hubo efecto de dosis. La proporción de plantas dañadas fue superior a la observada en condiciones de laboratorio. No se observaron diferencias en la proporción de plantas dañadas con ninguno de los tratamientos químicos, ni con el testigo con babosas. La aplicación del formulado líquido puede realizarse próxima a la siembra. Los cebos se deben aplicar antes de la siembra.

Palabras clave : Babosa gris; Control químico; Molusquicida; Siembra directa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons