SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Comportamiento de diferentes cultivares de trigo a Wheat streak mosaic virus (WSMV) y High Plains virus (HPV) mediante infección artificial con el vector Aceria tosichella Keifer, bajo condiciones de campoInventario de metano entérico de los sistemas de producción de carne para San Luis en el año 2009 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versión On-line ISSN 1669-2314

Resumen

LERNER, S.E; ARRIGONI, A.C  y  ARATA, A.F. Uso del nitrógeno y calidad industrial en cultivares argentinos de trigo pan (Triticum aestivum L.). RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2013, vol.39, n.1, pp.77-87. ISSN 1669-2314.

Los incrementos en la producción de cereales basados en la mayor incorporación de Nitrógeno (N) representan un riesgo para la sustentabilidad de los agro-ecosistemas. Por esto, adquiere significación manipular los atributos del cultivo que determinan mayor extracción del nutriente del suelo y los que maximizan el uso del N absorbido y exportado del sistema. El objetivo del trabajo fue conocer diferencias genéticas entre variedades y su interacción con el ambiente que determinan distinta eficiencia en el uso del nutriente, medida como diferencia de N en grano y/o diferencia de rendimiento en grano en función del N aplicado y sus relaciones con parámetros indicadores de calidad industrial. Los experimentos realizados incluyeron 16 cultivares argentinos de trigo pan (Triticum aestivum L.) durante las campañas 2005 y 2006, en Azul, Buenos Aires, Argentina. Los tratamientos fueron: tratamiento control (T), que correspondió al N disponible en el suelo, y tratamiento fertilizado (N) con aplicación repartida de urea, 30% a la emergencia y 70% a fin de macollaje, en dosis variable de acuerdo al análisis del suelo a la siembra para lograr 150 kg/ha de N totales (150 kg N/ha - N del suelo). Se determinó el rendimiento y sus componentes al tiempo que se calculó la eficiencia agronómica y la eficiencia de recuperación del fertilizante aplicado y se realizaron mediciones de parámetros alveográficos, porcentaje de proteínas y de gluten húmedo. La diferencia en el número de granos por unidad de superficie entre el tratamiento fertilizado y el control explicó el 86% de la variación en eficiencia de recuperación del Nitrógeno en el año 2005. Así, variedades con mayor capacidad de particionar biomasa a granos presentaron mayor recuperación del nutriente. La extensibilidad (L) fue el parámetro de calidad industrial más dependiente del N, por lo que genotipos con alta estabilidad en eficiencia de recuperación y eficiencia agronómica presentaron menor variación en los valores de dicha variable entre años. El porcentaje de proteínas en grano no fue el único factor determinante de los parámetros de calidad industrial analizados. Los resultados encontrados aportan conocimientos sobre la variabilidad genotípica de numerosas variedades de trigo argentinas con respecto a la eficiencia de uso del fertilizante nitrogenado y su relación con la calidad industrial.

Palabras clave : Trigo; Nutrición nitrogenada; Uso final; Wheat; Nitrogen nutrition; End use.

        · resumen en Español     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons