SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Uso del nitrógeno y calidad industrial en cultivares argentinos de trigo pan (Triticum aestivum L.)Abundancia de trébol rojo y trébol blanco en pasturas del centro y norte de la provincia de Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versión On-line ISSN 1669-2314

Resumen

GUZMAN, M.L  y  SAGER, R.L. Inventario de metano entérico de los sistemas de producción de carne para San Luis en el año 2009. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2013, vol.39, n.1, pp.88-94. ISSN 1669-2314.

La contaminación y el recalentamiento del planeta es un tema que tiene gran repercusión social, abordándose la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) desde distintos ángulos. Tal es el caso de la ganadería sector, que si bien contribuye al calentamiento global, también puede contribuir a mitigar el efecto de estos gases, a partir de la reducción de la huella de carbono de sus productos. Argentina integra la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Ley N.º 24.295), a partir de la firma del Protocolo de Kyoto, (Ley N.º 25.438) en la que asumió la responsabilidad de reducir los GEI, entre otros compromisos asumidos. Los últimos informes presentados a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) muestran que las emisiones del sector agropecuario argentino representan aproximadamente el 50% del total de los GEI, del cual más del 35% corresponde a metano, casi exclusivamente producto de la fermentación entérica del ganado vacuno. No obstante, al realizar un análisis crítico de dichos inventarios, se considera apropiado la mejora en los datos de fuentes base, integrándola no sólo con las categorías animal, sino también con los sistemas de producción y ofertas forrajeras, evitando el uso de factores por defecto propuestos por el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC). En este contexto, los objetivos del presente trabajo fueron obtener mejor calidad de los datos de la actividad ganadera involucrados en la elaboración de los Inventarios Nacionales. Para ello, se estimó la emisión de metano por fermentación entérica a través de una caracterización detallada de los sistemas de carne de San Luis. Mediante la metodología Nivel 2 del IPCC, la emisión de CH4 entérico proveniente de los sistemas de producción de carne de la provincia para el año 2009 fue de 2.128,82 Gg CO2eq. (gigagramos de dióxido de carbono equivalente). Si bien el aporte a la emisión total es bajo, a la provincia le significa un costo social de 13,04 Kg CO2eq./kg carne, agravándose con la tendencia de los últimos años del aumento de stock ganadero. En base a esto, surge la necesidad de cambios estratégicos en los sistemas de producción, que transformen la cadena de la carne de la provincia sustentable en lo ambiental, social y económico.

Palabras clave : Metano entérico; Producción bovina; San Luis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons