SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Caracterización polínica, fisicoquímica y sensorial de la miel de abeja (Apis mellifera L.) del departamento de Malargüe, provincia de Mendoza: El Instituto tecnológico realizó una investigación sobre los diferentes tipos de mieles en el departamento sureño y determinó que poseen características propias de la región índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versión On-line ISSN 1669-2314

RIA. Rev. investig. agropecu. vol.43 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2017

 

EDITORIAL

El INTA como plataforma de políticas públicas

 

El INTA tiene una vinculación histórica con las políticas públicas desde su surgimiento como institución para el desarrollo tecnológico, productivo y rural. Constituye en sí mismo una política de Estado. Se distingue en el contexto regional e internacional por integrar dos actividades fundamentales para la innovación agropecuaria: la investigación y la extensión rural; y, a lo largo de su historia, ser una plataforma de articulación de políticas públicas. Algunas fortalezas en su organización y gestión pueden señalarse en ese sentido:
- La descentralización operativa y la cobertura territorial en todo el país a partir de su reorganización en los 80.
- Su carácter de organismo autárquico cogobernado entre el sector público y privado (con un Consejo Directivo Nacional, Consejos de Centros Regionales, Consejos de Centros de Investigación y Consejos Locales Asesores), le facilitó estar cerca y comprender las problemáticas locales relevantes.
- La experiencia en la implementación y gestión de políticas generadas en distintas áreas de gobierno (nacional, provincial o municipal), a través de su estructura de extensión, le permitió acompañar e impulsar procesos de innovación en la ruralidad argentina.
- Por sus competencias y la capacidad y calidad de sus investigaciones ser parte del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esto le otorgó una significativa participación en la generación de las políticas de ciencia y tecnología nacionales.

Asimismo, en su Plan Estratégico Institucional 2015- 2030, el INTA se compromete a “impulsar la innovación y contribuir al desarrollo sostenible de un sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial competitivo, inclusivo, equitativo y cuidadoso del ambiente, a través de la investigación, la extensión, el desarrollo de tecnologías, el aporte a la formulación de políticas públicas y la articulación y cooperación nacional e internacional”. La contribución a la formulación de políticas públicas que se menciona en la misión institucional, se basa tanto en las capacidades técnicas e institucionales que congrega como en el saber hacer territorial, que implementa a través del trabajo que desarrolla el personal con los actores territoriales en sus unidades distribuidas en todo el país. Por ello, el INTA es un actor clave para promover el desarrollo nacional dado que aporta al diseño de soluciones socio-tecnológicas sostenibles y a la ampliación de las oportunidades de desarrollo.
La institución define y orienta su estrategia de intervención hacia el desarrollo sustentable, al interactuar con otros actores y al tener en cuenta los factores críticos que lo afectan y el contexto económico, productivo, ambiental, social, institucional y político. Incluye las relaciones institucionales para mejorar la cooperación entre los actores públicos y privados a los fines de ampliar las oportunidades de generación de conocimiento e innovación en los niveles local, nacional, regional e internacional.
Las políticas públicas implementadas por el Estado nacional en sus distintos niveles constituyen los instrumentos para la puesta en marcha de un plan de desarrollo, de un horizonte futuro, de una realidad deseada.
El INTA en su labor cotidiana y a través de equipos interdisciplinarios e interinstitucionales investiga en temas científicos, tecnológicos, productivos, ambientales y sociales, sostiene redes de generación de información (meteorológica, productiva, genética, ambiental), realiza estudios de prospectiva y economía agraria, asesora a productores en distintas actividades en todo el país y promueve vínculos público-privados a través de su estrategia de vinculación tecnológica.
Asimismo, en estrecha vinculación con otras instituciones científicas y académicas, municipios, gobiernos provinciales, ONG, entidades de productores e industriales, comercializadores y otras organizaciones, aportan información y saberes técnicos para el diseño y la implementación de políticas públicas.
Como parte del sistema de ciencia y técnica canaliza e implementa políticas nacionales que favorecen la innovación como motor del desarrollo del país. Esto le permite integrar el Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT), donde se busca optimizar los recursos existentes a través de una mayor articulación.
En este sentido, adhiere a instrumentos como las becas cofinanciadas INTA-CONICET, unidades de doble dependencia y centros interinstitucionales para favorecer la articulación y la excelencia académica, y consolidar su estrategia pionera (Unidades Integradas INTA-Universidad, INTA-Chacras experimentales de los gobiernos provinciales).
En un contexto desafiante que evoluciona de sistemas productivos intensivos en insumos hacia sistemas intensivos en conocimiento, el INTA brinda una plataforma estratégica para la construcción e implementación de políticas públicas que promueven el desarrollo agropecuario y nacional.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons