SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1VOCES Y DIÁLOGOS. REPRESENTACIONES DE GÉNERO EN LOS PROGRAMAS DE RADIO FEMENINOS DURANTE LA DICTADURA FRANQUISTA (1939-1959) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La aljaba

versión On-line ISSN 1669-5704

Resumen

FANCHIN, Ana T.. MARTINA CHAPANAY Y LA DES-CONSTRUCCIÓN DE UN IMAGINARIO. Aljaba [online]. 2020, vol.24, n.1, pp.1-10. ISSN 1669-5704.

En este artículo se analiza el imaginario construido sobre Martina Chapanay, reconocida bandolera que transitó por áreas rurales del centro oeste de la actual Argentina en el siglo XIX. Pasajes de su vida han trascendido de generación en generación, comunicando saberes y significados culturales, que como tales, han sido trastocados a lo largo del tiempo. Lo que aquí sostengo es que lo que perdura en la memoria colectiva es la re-significación de estas narrativas en los textos escritos. Los autores de las primeras obras literarias sobre Martina la representaron con determinados arquetipos de género, raza y clase contenidos en el discurso hegemónico de su propio tiempo. A partir de la revisión de los imaginarios construidos sobre ella, desde la óptica de los estudios de género y perspectivas decoloniales, reflexiono acerca de identidades y modos de vida silenciadas y negadas desde el poder.

Palabras clave : Imaginario; Símbolos; Decolonial; Mujer; Género.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )