SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Actividades farmacológicas de la fosfolipasa A2 Ba SpII RP4 del veneno de Bothrops alternatusEficiencia reproductiva de búfalas multíparas sometidas a implantes de melatonina fuera de la estación reproductiva índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

MARGINEDA, C.A. et al. Listeriosis en bovinos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Rev. vet. [online]. 2012, vol.23, n.1, pp.32-37. ISSN 1669-6840.

Se realizó un estudio retrospectivo de casos de listeriosis bovina ocurridos en diferentes partidos de Provincia de Buenos Aires (Argentina). Se utilizaron las técnicas diagnósticas de histopatología, bacteriología e inmunohistoquímica. De 17 casos confirmados por esta última técnica, en 7 de ellos se dispuso de material para el cultivo bacteriológico y solo en 3 casos se pudo aislar Listeria monocytogenes. El 64,7% de los casos de listeriosis se presentaron en rodeos que consumían ensilado de maíz. La enfermedad se diagnosticó con mayor frecuencia en sistemas de producción intensivos (feedlot y tambos). Cuatro casos negativos al cultivo de L. monocytogenes se lograron confirmar por inmunohistoquímica, por lo cual esta técnica se revela valiosa dado que su empleo mejora la eficiencia diagnóstica de los casos de listeriosis bovina

Palabras clave : bovino; Listeria monocytogenes; inmunohistoquímica; Argentina.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )