SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Efectos del consumo de distintos niveles de semilla de algodón sobre las variables ruminales de novillos cruza cebúDaño cardíaco provocado por albendazol en fetos de ratones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

KIZUR, A. et al. Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficas. Rev. vet. [online]. 2015, vol.26, n.1, pp.13-16. ISSN 1669-6840.

El objetivo del presente estudio fue inducir la ciclicidad de vacas lecheras en anestro posparto tras la aplicación de dos extractos gonadotróficos (gonadotrofina coriónica equina eCG y extracto de pituitaria anterior equina HAP). Se trabajó con 7 planteles, ubicados en la región sur de Chile, en los cuales se seleccionaron 89 vacas en anestro con más 60 días de paridas. Las vacas seleccionadas fueron distribuidas aleatoriamente en 3 grupos; dos recibieron un dispositivo intravaginal con 1,38 g de progesterona por 7 días, uno de ellos recibió además 2 dosis de 50 mg de HAP al 7º y 8º días, y el otro grupo recibió 400 UI de eCG al 7º día. El tercer grupo fue el control sin tratamiento. La presentación de celos fue mayor (p<0,05) en los grupos que recibieron los tratamientos gonadotróficos, comparados con el grupo control. Se logró reducir significativamente el lapso tratamientoprimer servicio en vacas tratadas con HAP (11,8 días) y eCG (13 días) respecto del control (34,2 días). Los porcentajes de ovulación en vacas tratadas con HAP (48,4%) y eCG (56,7%) superaron con significación estadística (p<0,05) a los controles (14,3%). Al analizar el lapso tratamiento-concepción, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos tratados con HAP (16,7 días), eCG (20,8 días) y controles (31,7 días). La preñez total a los 25 días de concluido los tratamientos fue de 35,5%, 30% y 10,7% para los grupos HAP, eCG y control respectivamente. Los tratamientos gonadotróficos se revelan como herramientas útiles en el manejo reproductivo del anestro posparto en vacas lecheras

Palabras clave : vaca lechera; anestro posparto; tratamiento gonadotrófico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons