SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Inducción de ciclos estrales en vacas lecheras con anestro posparto utilizando progesterona y hormonas gonadotróficasRelación entre pastura (Axonopus catarinensi), lapso de suplementación y crecimiento de vaquillonas en sistema silvopastoril índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

MENDOZA, C. et al. Daño cardíaco provocado por albendazol en fetos de ratones. Rev. vet. [online]. 2015, vol.26, n.1, pp.17-21. ISSN 1669-6840.

Albendazol es un antiparasitario efectivo contra protozoos y helmintos del tubo digestivo, cuyo empleo puede causar problemas gastrointestinales y efectos teratogénicos. El objetivo de esta investigación fue evaluar sus efectos sobre el desarrollo fetal del corazón de ratones. Se emplearon 10 ratones hembras NMRI, con peso promedio de 40 g. Se conformaron dos grupos de 5 ejemplares cada uno (controles y experimentales). Una vez preñadas, las hembras del grupo experimental recibieron albendazol (vía oral, 5 mg/kg de peso vivo), a los 9, 10 y 11 días de gestación. El peso corporal fue monitoreado cada 3 días. Al nacer, las crías fueron sacrificadas y sus corazones se disecaron para efectuar estudios morfométricos, morfológicos e histopatológicos. Los resultados no revelaron diferencias estadísticas entre las ganancias diarias de peso de las madres de cada grupo. El número de crías fue significativamente mayor para el grupo de madres que recibieron albendazol, pero el peso de las mismas fue menor. Asimismo, se evidenció que ambas dimensiones cardíacas (transversal y longitudinal) fueron mayores en las crías de las madres no tratadas (3x4 mm versus 2x3 mm en las tratadas, p≤0,05), lo cual guardó relación con los promedios del volumen cardíaco de cada grupo (p≤0,01). En el grupo experimental, dos fetos nacieron muertos y en dos casos revelaron agenesia del rabo, así como aspecto redondeado en lugar de la forma cónica normal del corazón. El análisis histopatológico reveló degeneración mixoide de las fibras miocárdicas de los fetos del grupo experimental. Los resultados demuestran que el fármaco evaluado es capaz de causar daños teratogénicos en fetos de ratones, dato que debe alertar respecto a su peligrosidad durante la gestación de otras especies

Palabras clave : ratón; gestación; albendazol; teratogénesis; degeneración cardíaca.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons