SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Determinación de factores de riesgo involucrados en diarrea neonatal bovina en fincas lecheras del trópico alto colombianoEficiencia biológica de biotipos lecheros de primera lactancia en sistemas a pastoreo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

MICHEL, M.A.; REVIDATTI, F.; SINDIK, M.  y  SANZ, P.. Propiedades físico-químicas y tecnológicas de la carne en dos genotipos de pollos de crecimiento lento. Rev. vet. [online]. 2015, vol.26, n.2, pp.131-135. ISSN 1669-6840.

La calidad de la carne de las aves de corral es un tema complejo que puede abordarse desde diferentes perspectivas. El objetivo del trabajo fue estudiar las propiedades físico-químicas y tecnológicas de la carne proveniente de los principales cortes de pollos "Campero INTA", estableciendo diferencias atribuibles al tipo genético y sexo. Se trabajó con un lote de aves de ambos sexos conformado por las progenies de los genotipos maternos E y T (variable independiente). El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA en un arreglo factorial, operando el genotipo y el sexo como efectos principales. La variable extracto etéreo en el corte de pechuga registró una interacción significativa sexo*genotipo (F=4,54 p=0,04). Los valores alcanzados por los machos T fueron los más altos (2,26±0,68%) y se separaron estadísticamente de los demás grupos experimentales cuyos resultados fueron 1,58±0,39% (macho E), 1,49±0,52% (hembra E) y 1,38±0,27% (hembra T). En el corte patamuslo se registró una interacción significativa sexo*genotipo en la variable pérdida por cocción a baño maría (F=4,94 p=0,03). Los valores más altos fueron registrados por las hembras del genotipo T (20,44±3,63%) y los más bajos por las hembras del genotipo E (14,04±5,92%), en tanto que los machos E (16,66±4,04%) y los machos T (15,86±2,82%) arrojaron valores intermedios. Se demostraron diferencias significativas por sexo para la variable pérdida por cocción en horno con valores de 34,59±6,76% (machos) y 27,22±4,52% (hembras). Se concluye que el sexo afectó a los atributos físico-químicos de la carne, registrándose un mayor contenido lipídico en los machos. Ambos genotipos tuvieron un comportamiento diferente con respecto a los atributos tecnológicos analizados, datos que amplían el conocimiento de las cualidades carniceras de la raza estudiada

Palabras clave : pollo de crecimiento lento; genotipos; calidad de carne.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons