SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Propiedades físico-químicas y tecnológicas de la carne en dos genotipos de pollos de crecimiento lentoLarvicultura intensiva de sábalo (Prochilodus lineatus) con diferentes densidades de cría índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

MARINI, P.R.; CASTRO, R.  y  FRANA, E.. Eficiencia biológica de biotipos lecheros de primera lactancia en sistemas a pastoreo. Rev. vet. [online]. 2015, vol.26, n.2, pp.136-142. ISSN 1669-6840.

El objetivo del trabajo fue evaluar la eficiencia biológica de vacas lecheras de diferentes biotipos en sistemas a pastoreo. Se utilizaron los datos de 271 vacas de primera lactancia recolectados entre los años 1992-2012 en un tambo de Santa Fe (Argentina). Se trabajó con datos retrospectivos de vacas puras (n=106) y vacas con registro de cría (n=165). Se consideraron las variables: edad al primer parto en días (EPP), intervalo primer parto-segunda concepción en días (IPC), producción de leche ajustada a 305 días de lactancia en litros (PL) y cantidad de grasa butirosa producida en kg (GB). Estadísticamente se emplearon análisis univariados (test "t" de Student) y multivariados (componentes principales). Se registraron diferencias significativas para los caracteres productivos PL y GB. Las vacas puras produjeron 478 litros más de leche y 40 kg más de grasa. Las vacas de uno y otro grupo no se diferenciaron significativamente ni en la edad al primer parto (que tendió a ser mayor en las no-puras: +19,5 días) ni en el intervalo parto-concepción (que tendió a ser mayor en las puras: 15,5 días). Los dos primeros componentes principales explicaron el 75,25% de la variancia total observada. El primer componente explicó el 44,60% de la variancia y se correlacionó en forma negativa y significativa con la producción de leche (PL: r=-0,836) y de grasa (GB: r=-0,939). El segundo componente explicó el 30,65% de la variancia y se correlacionó en forma negativa y significativa con la edad al primer parto (EPP: r=- 0,795) y en forma positiva con el intervalo parto-concepción (IPC: r=-0,674). Se concluye que los biotipos estudiados se comportan de manera distinta entre ellos, aunque coinciden en que las vacas que tardan más tiempo en tener su primer parto, responden productiva y reproductivamente de manera más conveniente que las vacas que paren antes su primer ternero independientemente de su biotipo de origen

Palabras clave : vaca lechera; primera lactancia; eficiencia; sistema a pastoreo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons