SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número2Factores de riesgo asociados a la aparición de alteraciones ganglionares mandibulares en bovinosEfectos del tiempo de espera prefaena y la zona térmica en camiónsobre la inmovilidad tónica en pollos parrilleros índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

ARBUES, R. et al. Evaluación de diferentes dosis de gonadotrofina coriónica equina en el protocolo de sincronización de celo en ovejas. Rev. vet. [online]. 2018, vol.29, n.2, pp.104-108. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.2923273.

Con el objetivo de evaluar los efectos de diferentes dosis de gonadotrofina coriónica equina (eCG) en el protocolo de sincronización de ovejas Santa Inês en el subtrópico argentino, se sincronizaron 55 animales. Las hembras tratadas recibieron esponja intravaginal con progestágeno. El día 5 se retiró la esponja, se aplicó PGF2α y se dividió a las ovejas en dos tratamientos: T1 recibió 200 UI y T2 300 UI de eCG. Por la tarde las hembras se colocaron con los carneros, iniciándose la observación del servicio. Las variables registradas fueron intervalo al celo y frecuencia de hembras en celo. A los 7 y 30 días del servicio se realizaron ecografías para diagnóstico de cuerpo lúteo (CL) y preñez. El análisis se realizó por tablas de frecuencia, ANOVA y Chi2 (p<0,05). El 76,36% de las ovejas tratadas presentó celo, 85,2% en T1 y 67,85% en T2, sin diferencia significativa (p>0,05). En cambio, el intervalo al celo fue diferente entre tratamientos (p< 0,05). En T1 los celos se concentraron entre las 48 y 60 h de finalizado el mismo, mientras que en T2 ocurrió entre 24 a 36 h. De aquellas hembras a quienes se pudo localizar el ovario mediante ecografía, en T1 79% presentaron 1 CL, 10,5% 2 CL y 10,5% solamente folículos. En T2 estos porcentajes fueron 69%, 25% y 6,3% respectivamente (p>0,05). En cuanto a la gestación, en T1 el 66,6% tuvo preñez simple y el 11,11% doble, mientras que en T2 los valores fueron 60,71% y 17,9% para preñez simple y doble respectivamente (p>0,05). Se concluye que en ovejas Santa Inês de la región subtropical, las dosis de 200 y 300 UI de eCG permiten obtener porcentajes de celo superiores al 67% y que las dosis de 300 UI adelantan la presentación de celo.

Palabras clave : subtrópico argentino; estro; cuerpo lúteo; ecografía.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons