SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Parámetros bioquímicos y morfométricos vinculadosa la dentición de búfalas. Relaciones con el número de incisivosCasos inusuales de colibacilosis septicémica en terneros neonatos de cría para carne índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

PINEDA, V.  y  VALIENTE, O. L.. Efecto de la suplementación sobre el peso del ternero y la preñez y condición corporal de vacas del Bajo Chaco Paraguayo. Rev. vet. [online]. 2019, vol.30, n.2, pp.46-51. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3024134.

22.

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de terneros lactantes sobre su ganancia de peso, así como el porcentaje de preñez y condición corporal de las vacas. La investigación fue realizada en un establecimiento ubicado en el Departamento Presidente Hayes, en el Bajo Chaco Paraguayo. Se utilizaron treinta terneros de 2 a 3 meses de edad, crías de vacas adultas multíparas, que se agruparon en dos tratamientos (T) de 15 terneros y 15 vacas por cada uno (T1: terneros no suplementados y T2: terneros suplementados, ambos pastando sobre una pradera nativa en forma continua). El suplemento utilizado fue un concentrado con 20% de proteína bruta y 3 Mcal/kg de energía metabolizable, que se ofertó durante 120 días. En cada T se asignó un toro tipo Brangus para el servicio de las vacas, por 70 días. La ganancia diaria pro-medio de peso de los terneros fue de 0,464 y 0,708 kg para T1 y T2 respectivamente, siendo la diferencia estadísticamente significativa (p<0,05); no así el porcentaje de preñez, que fue idéntico en ambos grupos (7%). Sin embargo, en T2 aumentó la cantidad de vacas con la condición corporal final más alta (CCF3), diferencia que fue estadísticamente significativa (p<0,05). Se concluye que los efectos más importantes fueron la mejoría en la ganancia diaria de peso de los terneros que recibieron la suplementación y el aumento de la cantidad de vacas con CCF3.

Palabras clave : vacas y terneros; suplementación; ganancia de peso; condición corporal; porcentaje de preñez.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )