SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Gazella bennetti (indian gazelle or chinkara) of Pakistan: genetic profiling and conservation priorities índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

CATUOGNO, M. S. et al. Relación entre carga parasitaria y linfocitos Th1 en biopsias de piel de perros con leishmaniosis. Rev. vet. [online]. 2020, vol.31, n.1, pp.3-7. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3114610.

La leishmaniosis visceral (LV) es una enfermedad sistémica crónica severa causada por Leishmania donovani o L. infantum. Varios estudios han demostrado que la susceptibilidad a LV está relacionada a altos títulos de anticuerpos circulantes y a una depresión de la inmunidad mediada por linfocitos Th1, principalmente con disminución de la producción de interferon (IFN-γ) e interleukina (IL-12). Similar a la humana, la LV canina está caracterizada por activación policlonal de células B e inmunosupresión específica. El objetivo del trabajo fue establecer la relación entre la carga parasitaria y la respuesta inmune en perros con LV. Se seleccionaron pacientes caninos con diagnóstico serológico reactivo a LV y se les extrajeron muestras para examen parasitológico directo y biopsias de piel del pa-bellón auricular para efectuar la técnica inmunohistoquímica con el fin de detectar linfocitos Th1 en relación con la carga parasitaria. En muestras de animales sin síntomas que registra-ban una elevada carga parasitaria, la cantidad de Th1 no superaba las 4 células por campo de mayor aumento, mientras que, en las muestras donde prevalecían cargas moderadas y bajas de parásitos, la cantidad de Th1 superaban las 8 células por campo de mayor aumento, pudiendo llegar hasta 10. De las muestras provenientes de animales con síntomas se observó que en aquéllas con moderada o elevada carga de parásitos, la cantidad de linfocitos Th1 no superaba las 5 células, mientras que las muestras con baja carga parasitaria superaban las 8 células por campo de mayor aumento. Se concluye que la presencia o ausencia de sintoma-tología en caninos con LV no depende de la carga parasitaria encontrada en las biopsias de piel. Por otra parte, se observó que la alta carga parasitaria se relaciona con inmunosupresión mediada por linfocitos Th1, mientras que en los animales con alta respuesta inmunológica, la carga parasitaria fue baja.

Palabras clave : perros; leishmaniosis; linfocitos Th1; inmunohistoquímica; biopsia de piel; carga parasitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )