SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Utilización de stent autoexpandible en canino con colapso traquealDigestibilidad in vitro de Paspalum notatum en líquido ruminal de búfalos (Bubalus bubalis) y cebúes (Bos indicus). índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

CAPELLO, S. J.; BERNARDIS, M. C.; JUAREZ, J. O.  y  CAPELLARI, A.. Diferencias de pesos entre terneros Braford enteros y castrados a diferentes edades. Rev. vet. [online]. 2020, vol.31, n.1, pp.50-53. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3114630.

Se compararon terneros braford machos enteros y castrados, con diferentes edades de esterilización, con el objetivo de evaluar este efecto en el crecimiento mediante la ganancia total y diaria de peso. Se utilizaron 28 terneros al pie de madre en campo natural. Se dividieron aleatoriamente en grupos de 7 individuos: C45: castrados a los 45 días de edad; E45: enteros con 45 días de edad; C90: castrados a los 90 días de edad y E90: enteros con 90 días de edad. Los pesos se registraron individualmente el día 0 (día de la castración) y posteriormente los días 15, 30 y 45. La técnica de castración se realizó por cirugía cruenta. Las variables estudiadas para el peso vivo fueron: ganancia total (GT, kg) y ganancia media diaria (GMD, kg/día). Se obtuvieron estadísticas descriptivas, análisis de varianza (ANOVA) y test de Duncan (p<0,05), tomándose como efecto principal la edad de castración (45 y 90 días), obrando los enteros como testigos. Las medias para GT fueron: C45: 34,86 kg; E45: 37,29 kg; C90: 51,14 kg y E90: 44,29 kg. Para GMD fueron: C45: 0,58 kg; E45: 0,62 kg; C90: 0,85 kg y E90: 0,74 kg. El ANOVA arrojó diferencias significativas para ambas variables: GT (p=0,0156) y GMD (p=0,0157), siendo C90 superior al resto de los grupos. Por su parte, E90 obtuvo valores intermedios entre C90 y los terneros de 45 días. Entre C45 y E45 no se hallaron diferencias significativas en ambas variables. Se concluye que el momento elegido para la castración debe ser cercano a los tres meses, ya que a los 45 días el peso vivo resultó más afectado por la cirugía.

Palabras clave : terneros; castración; crecimiento; ganancia diaria de peso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )