SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Digestibilidad in vitro de Paspalum notatum en líquido ruminal de búfalos (Bubalus bubalis) y cebúes (Bos indicus).Inclusión de harina de Moringa oleifera en dietas para pollos de engorde índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

CAMOLETTO, D.A. et al. Alteraciones ecográficas y hematológicas en caninos con leishmaniosis visceral. Rev. vet. [online]. 2020, vol.31, n.1, pp.57-60. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3114632.

La leishmaniosis visceral es una enfermedad multisistémica que en los caninos ostenta signos clínicos tales como esplenomegalia, hepatomegalia, linfadenopatía y glomerulonefritis. Es frecuente la presentación de anemia asociada a hiperproteinemia. La ecografía puede revelar anomalías morfológicas y estructurales de los órganos de la cavidad abdominal. El objetivo del trabajo fue evaluar mediante ecografía las lesiones visibles de los órganos abdominales, así como establecer relaciones con los análisis de laboratorio. La detección del parásito se efectuó mediante diagnósticos parasitológico y serológico indirecto. Los órganos abdominales afectados se evaluaron por ecografía (forma, tamaño, estructura y ecogenicidad). En los riñones se exploró la relación corteza/médula. En el laboratorio se investigaron las variables sanguíneas, serológicas y renales. La estadificación clínica de los caninos resultó del 50% en estadio moderado, 40% grave y 10% muy grave. Las principales alteraciones fueron hepatomegalia (8 pacientes), esplenomegalia (1 caso) e incremento de la ecogenicidad de la corteza renal con disminución de la definición corticomedular y linfoadenomegalia (5 animales). El 90% de los caninos reveló anemia acompañada de hiperproteinemia. Se concluye que el uso de la ecografía en conjunto con los análisis sanguíneos, pueden ayudar a establecer la severidad de las lesiones de los órganos abdominales en pacientes con leishmaniosis.

Palabras clave : caninos; leishmaniosis visceral; hematología; ecografía abdominal; ecogenicidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )