SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Leishmaniosis felina (L. infantum) en Paraguay. 4. Diagnóstico, tratamiento y evolución.Eficacia del timol sobre Varroa sp y Nosema sp en colmenas utilizadas para fecundación en México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

ALVAREZ, C. M.  y  RON, R. R.. Interrupción de la conexión del puente tronco-encefálico con soluciones de bajo costo como método de eutanasia de roedores. Rev. vet. [online]. 2020, vol.31, n.2, pp.199-201. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3124746.

14.

Se conoce que el puente tronco-encefálico es el conector entre el encéfalo y el cuerpo. Debido a ello, un traumatismo craneoencefálico cercano a la segunda porción del mismo, podría causar la interrupción de las conexiones neurológicas provocando hemiplejias alternadas o cruzadas, parálisis e insensibilidad. Al determinar esta interrupción en la comunicación, los órganos vitales se verían comprometidos en su función, provocando que el paciente sufra paro cardio-respiratorio y muerte. En el presente estudio se manipularon ratones de bioterio (Mus musculus) en un estudio que comprendió tres grupos; el primero fue la aplicación de lidocaína, el segundo agua destilada y el tercero fue un grupo testigo al cual se le realizó una punción simple sin la administración de ningún compuesto. Antes del procedimiento, los grupos 1 y 2 se colocaron en una cámara de sevuflorano para la sedación y posterior pesaje. Manualmente se palparon los cóndilos occipitales con los dedos anular e índice de la mano no dominante. La aplicación de la sustancia se efectuó con la mano dominante, corroborando que se estaba inoculando en la zona correcta. En el estudio, los roedores del primer grupo sufrieron una interrupción neurológica que les provocó un paro cardio-respiratorio (3 a 5 minutos post aplicación); en el segundo grupo sucedió lo mismo entre los 5 a 10 minutos posteriores; y en el tercer grupo no ocurrieron secuelas evidentes inmediatas.

Palabras clave : roedores; traumatismo craneoencefálico; lidocaína; interrupción neurológica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )