SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Caracterización del perfil citológico de la mucosa vaginal durante el ciclo estral en ovejas Santa InêsCaracterización ultra-estructural de metacercarias de Diplostomum sp en Orestias luteus del Lago Titi-caca, Perú índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

NAVARRO, L. M.; YOSTAR, E. J.  y  CAPELLARI, A.. Evaluación del desempeño reproductivo en vacas y vaquillonascruza índica con protocolo convencional y J-Synch. Rev. vet. [online]. 2022, vol.33, n.2, pp.208-214. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3326183.

El objetivo de este estudio fue evaluar el desempeño reproductivo en vacas y vaquillonas cruza índica con protocolo convencional y de proestro alargado, en un sistema de cría de Chaco. Se utilizaron 264 vacas secas y 236 vaquillonas, con condición corporal 4 a 6 (escala 1-9). El día 0 se aplicó dispositivo con 0,5 g de progesterona (DIB) y 2 mg de benzoato de estradiol. Los animales se distribuyeron aleatoriamente en 2 grupos: a) convencional (día 8) se retiró DIB, administrándose D-Cloprostenol (PG) (150 µg) y cipionato de estradiol (0,5 mg). La inseminación artificial (IA) se realizó de 48 a 54 h del retiro, b) J-Synch: día 6 se retiró DIB, aplicándose PG (150 µg) y gonadotrofina coriónica equina (eCG: 300 y 400 UI) en vaquillonas y vacas, respectivamente. Se pintó la región sacrocoxígea para determinar manifestación de celo, inseminando a las 60 h y 72 h a las despintadas y en las que seguían pintadas a las 72 h además de IA se aplicó acetato de buserelina (10µg). El diagnóstico por ultrasonografía se efectuó 40 días post-IA. Mediante prueba Chi (2,3) se comparó el efecto tratamiento (convencional vs J-Synch sin eCG) y categoría (vaquillona y vaca) sobre el por-centaje de preñez y en J-Synch (sin vs con eCG), además de manifestación de celo. No se encontró asociación de los tratamientos evaluados con el desempeño reproductivo, con pre-ñeces del 43% vs 54% en vacas y en vaquillonas del 59% vs 51% con convencional y J-Synch, respectivamente. En J-Synch de 52 y 56%, en vacas (54 vs 62%) y vaquillonas (51 vs 50%) sin y con eCG, respectivamente. La preñez general fue de 55% en animales que manifestaron celo y 44% en aquellos que no lo hicieron. Como conclusión las vacas tuvieron una tendencia a desempeñarse mejor con J-Synch, donde la utilización de eCG no tuvo influencias sobre la preñez.

Palabras clave : bovinos; inseminación artificial a tiempo fijo; proestro alargado; porcentaje de preñez.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )