SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Equinococosis neotropical en Cuniculus paca (Linnaeus 1766) y Dasypus novemcinctus (Linnaeus 1758), en la cuenca alta del Río Itaya, PerúEfecto de dietas altas en grasas lácteas bubalinas con diferente composición de ácidos grasos sobre la degeneración grasa hepática en ratones C57BL/6J índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista veterinaria

versión On-line ISSN 1669-6840

Resumen

VARGAS, P. A. et al. Determinación del bienestar animal en equinos de tracción a sangre en barrios periféricos de la ciudad de Corrientes, Argentina. Rev. vet. [online]. 2023, vol.34, n.2, pp.7-12. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3427038.

18.

En numerosas ciudades de la Argentina, la tracción animal o también conocida como tracción a sangre (TAS) representa un medio de sustento económico para familias de escasos recursos; los equinos de la actividad generalmente se hallan en condiciones físicas inadecuadas, lo que resulta en un sub-óptimo desempeño y en un serio detrimento de su bienestar. El presente trabajo busca determinar el bienestar animal de los equinos de trabajo en barrios periféricos de la Ciudad de Corrientes Capital, Argentina, utilizando indicadores directos e indirectos. Los primeros se obtuvieron a través del examen físico y comportamental, mientras que los segundos, mediante encuestas a los tutores. La población (n=42) presentó un promedio de edad de 6,8 años y dentro de ella se identificó una subpoblación compuesta por un 60% de machos enteros. Se registró un 45% de animales con estados nutricionales subóptimos, un 43% de pacientes con alteraciones bucales, 67% con lesiones cutáneas y un 74% con condiciones inadecuadas de cascos. Casi la totalidad de los animales se mostraron alerta al acercamiento humano, reaccionando algunos de forma agresiva y otros con conductas anormales. Los animales son usualmente utilizados en horas de la mañana, siendo las cargas de ladrillo y arena las más frecuentemente registradas. Las encuestas revelaron que los animales reciben atención veterinaria, registrándose una alarmante tendencia a la liberación en baldíos, plazas o en la vía pública durante las horas de descanso. Las fuentes de agua y alimentos, constituidas por el agua de río, alfalfa y maíz se posicionan como las principales alternativas. Se observa así que el estado de bienestar de los equinos muestreados en la ciudad es regular a malo, siendo evidente la necesidad de capacitación de los tutores sobre tenencia responsable y el trabajo conjunto entre médicos veterinarios y organismos públicos para abordar la problemática.

Palabras clave : equinos de trabajo; sanidad; comportamiento animal..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )